Bebidas Chefs Restaurantes Descargables

¿Cuáles son las bebidas por excelencia en la ofrenda?

Por: Desiree Perea 27 Oct 2025

En la ofrendas de Día de Muertos, las bebidas mantienen un lugar reservado por su importante significado. Te contamos sobre las opciones más populares.

El diseño y montaje de las ofrendas en México es una tarea que no se toma a la ligera. ¿La razón? Simple, es la forma de mantener una conexión viva con los seres que ya no están. Dentro de los elementos más importantes, la comida y las bebidas le dan vida en un sinfín de formas a estos homenajes que ven la luz durante el 1 y 2 de noviembre. A continuación, te contamos sobre las opciones más populares que se colocan en nuestro país. 

Por: Desiree Perea

¿Qué papel juegan las bebidas en esta tradición?

PUBLICIDAD
Advertising
Advertising

Muchas veces, la comida en las ofrendas se lleva toda la atención, pero las bebidas son igual de importantes. Además de representar una fuente de hidratación, es un elemento que está cargado de significado y recuerdos. Esta categoría es amplia, sin embargo, para el Día de Muertos en México destacan ciertas opciones como favoritas.

  • Agua simple

Al igual que la sal o las velas, el agua simple es un elemento pilar dentro de los altares del Día de Muertos. No solo se ve como una bebida hidratante; al no tener ningún otro elemento, representa la pureza. Es una forma de ayudar a que las almas se purifiquen al visitar el plano terrenal. Tradicionalmente se coloca uno o dos vasos de vidrio con agua, junto al recipiente donde se coloca la sal.

Te podría interesar: ¿Por qué deberías añadir el té de cempasúchil a tu dieta durante el otoño?

  • Destilados

Más allá del tequila o el mezcal, es en este momento del año donde se conoce el universo de destilados que presume México: sotol, bacanora, charanda, raicilla, xtabentún, etc. La decisión sobre qué bebidas colocar en el altar depende completo de los gustos de las personas a las que se les está rindiendo homenaje. 

  • Bebidas calientes

Para este momento del año, el otoño está en su máximo esplendor. Las bebidas calientes forman parte del estilo de vida de los mexicanos en distintos momentos del día; por la mañana, el café de olla ya es prácticamente de ley, mientras que para la cena, el atole o el chocolate caliente son perfectos para ayudar a que el cuerpo se relaje. En la ofrenda son un elemento básico sobretodo para la parte aromática.

Al igual que con la categoría de destilados, la variedad de bebidas calientes es realmente amplia. Se conoce una lista larga de recetas atoles, donde se concentra gran parte del legado culinario de cada lugar.

El arte y la nostalgia detrás de los altares de Día de Muertos

Entender la tradición de Día de Muertos es algo complejo para las personas fuera de México.  Durante dos días completos, la muerte se convierte en el centro de atención, pero lo sorprendente es que no se aprecia desde el lado triste. La nostalgia es un sentimiento agridulce que cambia la perspectiva de esta celebración.

Si, porque el Día de Muertos es una forma de celebrar a los grande a las personas que ya no están. Se celebra lo que hicieron en vida y a través de los recuerdos, es posible revivir momentos con esas personas. 

Ofrenda tradicional. Foto de Flickr.

Te podría interesar: Errores al preparar café que debes evitar a toda costa

La comida y las bebidas son elementos que no se pueden pasar por alto en las ofrendas. Es una forma de rendir homenaje y de mantener siempre presente el recuerdo de los difuntos. Una ofrenda en México jamás se verá igual a otra; cada una tiene personalidad propia gracias a los usos y costumbres de cada familia.

Cada elemento dentro de la ofrenda carga con gran significado, y las bebidas no son la excepción. Incluirlas en el altar es hacer visible ese abrazo simbólico hacia quienes ya no están físicamente, pero siguen presentes en el recuerdo.

Este video te puede interesar

Notas Relacionadas
Descarga GRATIS el especial del mes 25 Nuevas aperturas
Toda la gastronomía en directo para ti
Súmate a nuestro newsletter