¡Es momento de dejar brillar a las bebidas calientes! Conoce una de las recetas de atole más populares e intrigantes del centro del país: el atole de novia.
Oficialmente la temporada de frío ha llegado a México, por lo que las bebidas frescas ya no son opción. La buena noticia es que nuestro país presume una amplia y atractiva oferta de atoles tradicionales. Estas bebidas espesas, suaves y aromáticas se sienten como un abrazo al corazón; dependiendo del lugar donde nos encontremos, las recetas cambian y son dignas de presumir. En el centro del país, se conoce y prepara cada año el atole de novia; con solo leer su nombre, genera intriga.
Es momento de dejar descansar por un momento al café o el chocolate caliente y deja que los atoles te hagan entrar en calor. A continuación, te contamos sobre la anatomía, así como la historia detrás del peculiar y cálido atole de novia.
Por: Desiree Perea
Pocas recetas generan tanta presión como este atole purépecha. Originario de Michoacán, el atole de novia está respaldado por una historia peculiar y hasta cierto punto, cómica. Podríamos decir que los atoles mantienen un nivel de dificultad intermedio; no se requieren ingredientes muy extravagantes, sin embargo, la ejecución del proceso es clave para servir una bebida con las características de sabor y textura correctas.
Para el atole de novia, la presión aumenta pues origen sí tiene que ver con la acción de contraer matrimonio. Se dice que esta receta nació como un prueba de fuego para la novia; quien tenía que preparar esta bebida para la familia del novio. La suegra tiene la última palabra: si el atole es bueno, el matrimonio se aprueba, de lo contrario, todo se cancela.
Te podría interesar: Chocolate con queso, así es la extraña combinación colombiana que es todo un éxito
La ayuda de otros familiares está completamente prohibida, el atole de novia se convirtió en el paso final para ver si una mujer estaba o no lista para contraer matrimonio. Actualmente ya no es precisamente una regla con gran importancia, pero gracias a ello, se le dió este nombre.
El atole de novia se mantiene intacto y gracias a ello, no deja de sumar seguidores. En la CDMX, se prepara también en la zona de San Pedro Actopan en Milpa Alta. A diferencia de otras versiones, aquí se utiliza como agente espesante el pinole, un tipo de harina de maíz tostado. Para darle sabor, el chocolate, la canela y el piloncillo con ingredientes estelares.
Muchas personas mantienen cierto respeto cuando llega el momento de preparar atole. Por un tema práctico, lo mejor es optar por un café, té o hasta un chocolate caliente; pero la realidad es que esta otra bebida caliente no es nada del otro mundo. La mayoría de los atoles se prepara con una base de leche; actualmente se puede utilizar una parte de agua si se busca una bebida más ligera. Uno de los momentos clave ocurre cuando se calienta este producto lácteo.
En primer lugar se debe elegir la olla correcta, una que aguante altar temperaturas por un tiempo prolongado sin que se pegue. Por nada del mundo pienses en dejarlo sin supervisión, pues la espuma de la leche aumenta, se derrama y no queremos un desastre en la cocina.
Te podría interesar: ¿Una alternativa del jugo verde? Dile que si al licuado de aguacate
Si bien el atole de novia no es es la única opción, vale la pena tenerla en la mira durante esta temporada de frío. Es mucho más aromática y profunda en sabor que una versión tradicional del atole de chocolate. También es importante tener cuidado al incorporar el agente espesante; debe evitarse a toda costa que se formen grumos.
Con la temporada de frío oficialmente presente, no está de más tener opciones de bebidas calientes para preparar en casa. El atole de novia genera intriga desde su nombre, y una vez que se prueba, no hay vuelta atrás. Gran parte del legado gastronómico de México, se mantiene vivo por estas recetas peculiares y fuera de lo común.