1. Asado sobre la flama

2. Técnica de sudado

3. Un cuchillo sin filo es el mejor aliado

Este es uno de los ingredientes mexicanos que durante Agosto y Septiembre tiene gran protagonismo. Si, hablamos del chile poblano. Si bien los chiles en nogada son la receta estrella de la temporada, también se puede aprovechar en un sinfín de recetas en el resto del año. Eso sí, sin importar cual sea el platillo elegido, pelar los chiles poblanos es un paso clave que no se debe pasar por alto.
Por: Desiree Perea
Te podría interesar: 5 datos que te harán amar más que nunca el tocino
Durante esta temporada, en México predomina una receta específica: los chiles en nogada. Es una de las recetas más complejas dentro del recetario nacional, pero el resultado hace que cada momento valga la pena. Aquí, los chiles poblanos son co-protagonistas y merecen un trato único.
Lo más simple, es dejarlos con la piel externa que les da un brillo único, pero esto es un completo error. Pelar los chiles poblanos es un proceso tardado, pero el resultado que se obtiene respalda de manera positiva este esfuerzo.
Te podría interesar: Dónde comprar pan dulce en la CDMX para los días de lluvia en casa
Gracias a esto, es posible aplicar un capeado perfecto. También permite servir un plato limpio, sin tropiezos en la experiencia de degustación. Si bien esta tarea extra requiere un esfuerzo extra, pelar los chiles poblanos requiere de supervisión en todo momento. La piel del chile poblano es delgada, sí, pero su textura es correosa y no se digiere fácilmente. Además, si no se retira, puede resultar amarga y opacar el sabor delicado del chile.
Pelar chiles en nogada es una práctica que se perfecciona con el tiempo. Y los consejos siempre son bienvenidos. A continuación, te contamos sobre las claves que debes tener en cuenta para ejecutar esta técnica a la perfección.