El evento USA Rice México reunió a chefs destacados de todo el país para rendir homenaje al arroz, un ingrediente esencial en la gastronomía mexicana. El día estuvo marcado por la creatividad y la reinterpretación de sabores tradicionales que existen en México.
El recorrido comenzó en Hidalgo, donde se visitó el restaurante Sotero, fundado por el chef Aquiles Chávez en 2016. Este espacio, inspirado en la cocina hidalguense, lleva el nombre del abuelo paterno de Aquiles. Sotero destaca por su compromiso con el uso de ingredientes locales y la reinterpretación de recetas mexicanas.
El menú del restaurante incluye enchiladas verdes con suadero, el guajolote de Tulancingo y las flautas de res en salsa borracha, entre otros más. Además, la panadería de Sotero se ha convertido en un referente en sus desayunos y su pan ha recibido el Premio México Gastronómico de Sustentabilidad en dos ocasiones. En 2023, fue reconocido por sus prácticas de abastecimiento, mientras que en 2024 destacó en la categoría de mejor práctica ambiental.
Te podría interesar: Vajillas mexicanas que están en los mejores fine dining del mundo
Ánfora: la fábrica que combina arte y tradición
La siguiente parada fue la fábrica de Ánfora, conocida por sus piezas en cerámica y porcelana. Fundada por cinco alemanes en la Ciudad de México, la empresa trasladó su producción a Pachuca en 1995. Actualmente, Ánfora produce más de 75 millones de piezas anualmente.
Durante el recorrido, los asistentes conocieron el proceso artesanal de fabricación. Desde el diseño de moldes hasta la cocción en hornos a 1,200 °C, una parte significativa del trabajo sigue siendo manual. Destacaron las habilidades de las artesanas, como una mujer sordomuda que pintaba vajillas con precisión. Un dato curioso fue que la vajilla utilizada en la película Titanic fue elaborada por Ánfora en los años 90.
Te podría interesar: Descubre las diferencias entre las chalupas de Puebla e Hidalgo
Un cierre gastronómico inolvidable
La jornada terminó con una comida en la terraza de Ánfora, donde el arroz destacó como el protagonista principal. Durante el evento, fue posible compartir momentos con figuras destacadas de la industria, lo cual enriqueció la convivencia y aportó interesantes perspectivas al encuentro. Además, los chefs sorprendieron al presentar platillos que lograron equilibrar tradición y modernidad de forma notable, evidenciando su gran talento y dedicación por la gastronomía.
Cada detalle de esta jornada estuvo cuidadosamente diseñado para resaltar los sabores y las técnicas culinarias, dejando claro el compromiso por ofrecer propuestas innovadoras.
Estos son los platillos que se pudieron disfrutar:
- Bocadillos de arroz con bugambilia, de las chefs Sonia Ortiz y Celia Marín.
- Albóndigas con arroz, de Marcelino Castro.
- Arroz con conejo y garbanzo, de Aquiles Chávez.
- Arroz con chepil y mole negro con short rib y tamal siete cueros, de Celia Florián.
- Arroz al vapor con atapakua de hierbabuena, garbanzo y frijol negro, de Rosalba Morales.
- Arroz, macadamia y cajeta de frijol negro, de Macarena Laris y Elena López.
Te podría interesar: Lanzan vajillas para enaltecer la cultura Hñähñú, en Hidalgo
Finalmente, la reunión cerró con reconocimientos para cada chef por su participación en el Rice & Press Summit 2024, destacando su contribución a la gastronomía mexicana. Fue una celebración que resaltó la importancia del arroz en la cocina, mostrando su versatilidad y capacidad para inspirar creaciones excepcionales