Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información estadística sobre tu navegación y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más información
Si hay fiesta en Teotitlán del Valle, seguro hay segueza sobre las mesas. Esta receta es totalmente para días de fiesta y va perfecto con un mezcal.Autor: Ollin Velasco.
La cochinita de Guerrero es un tipo de adobo que se prepara con costilla de cerdo y se sirve en festividades. En Huitzuco, Guerrero, la acompañan con pulque, aguardiente y mucha fiesta. Autor: Fernanda Hernández.
Ayer tuvimos una clase de cocina con el chef Carlos Gaytán de Tzuco, en Chicago. Dónde nos mostró la receta de mole verde de su mamá. Aquí te la compartimos, para que la prepares en casa. Autor: Fernanda Hernández.
Hablar de la gastronomía mexicana es hacer un viaje en el tiempo y entender que para nuestros ancestros la comida fue sinónimo de agasajo.Autor: Janderlee Rivera.
El chef Carlos Gaytán nos comparte su receta de mole rosa. Es muy práctica y la puedes probar en casa, para sorprender a tu familia. Autor: Fernanda Hernández.
El mole blanco o "mole de novia" es una platillo bastante costoso que se prepara solo en ocasiones especiales. Conoce más sobre sus ingredientes y origen en la siguiente nota. Autor: Fernanda Hernández.
El característico color de este mole proviene de los piñones que se utilizan para su preparación, aunque también se le agrega betabel o granadaAutor: Liliana Ortiz.
La tradición del pueblo de Huajuapan, Oaxaca, y la lucha por preservar el origen del disputado platillo entre oaxaqueños y poblanosAutor: Gourmet de México.