Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Errores que no debes cometer al preparar matcha en casa

Por: Desiree Perea 26 May 2025
Errores que no debes cometer al preparar matcha en casa

El atractivo color verde no es lo único que ha colocado al matcha como una bebida en tendencia. Sus importantes beneficios han logrado que esta bebida tradicional japonesa se busque incluso fuera del continente asiático. Preparar matcha en casa no es imposible, pero los pequeños detalles pueden llevar al éxito o arruinar por completo esta preparación.

Es verdad que no tienes que ser un experto para prepararlo; sin embargo, es importante conocer los obstáculos más comunes que podrían llevarte al fracaso. A continuación, te revelamos los errores que se presentan al preparar matcha en casa. Evítalos a toda costa y disfrutar de una bebida equilibra, con buen sabor y textura.

Por: Desiree Perea

Te podría interesar: 5 originales formas de preparar huevos para tu desayuno

La importancia de preparar el matcha perfecto

En los últimos años, las bebidas naturales han tomado gran importancia dentro del estilo de vida saludable a nivel mundial. Específicamente el matcha, se mantiene en la mira por su versatilidad que incluso sale de la categoría de bebidas. Sin importar cual sea la versión elegida, es crucial preparar un buen matcha como base para poder incorporarlo en otras preparaciones.

Preparar matcha en casa es una prática cada vez más recurrente incluso fuera de Japón.
Matcha latte con hielo. Foto de Pexels.

Te podría interesar: ¿Qué son los huevos benedictinos? Uno de los favoritos para el desayuno

Reconocer las notas y textura de esta bebida japonesa se logra entrenando el paladar. Durante el proceso, son distintos factores los que requieren toda nuestra atención. Por más insignificante que pueda parecer un cambio, su efecto es realmente importante.

A simple vista, preparar matcha puede parecer fácil; simplemente mezclar el polvo en agua caliente. A continuación, te contamos sobre los errores que pueden arruinar el resultado final. Vale la pena tomarlos en cuenta y así, evitarlos si decides agregar esta bebida natural a tu rutina.

1. No tomar en cuenta porciones

1. No tomar en cuenta porciones
La cantidad de matcha que utilices afectará directamente el sabor y la intensidad de tu bebida. Aquí depende por completo de gustos personales. Pero también es importante tomar en cuenta que existen distintas calidades dentro del mercado; aquellos de nivel más alto, tienen un sabor más robusto, por lo que podrías requerir una dosis más pequeña. La medida estándar suele ser aproximadamente 1/2 a 1 cucharadita para preparar una porción de 250ml.

2. Utilizar agua muy caliente

2. Utilizar agua muy caliente
Al igual que el café, la temperatura del agua es crucial para preparar un buen matcha. Ambos ingredientes pueden quemarse fácilmente; este error puede llevar a la pérdida de sus propiedades y afectar su sabor considerablemente. La temperatura óptima se encuentra entre los 70°C y 80°C. A esta temperatura, se logra una extracción equilibrada de los sabores, resaltando la dulzura natural. Lo ideal es ayudarse de un termómetro de cocina, es la mejor herramienta para asegurar la temperatura correcta.

3. No tamizar el matcha

3. No tamizar el matcha
El tipo de molienda del té verde para el matcha, logra que su presentación sea un polvo extra fino. Por naturaleza, tiende a aglomerarse cuando entra en contacto con el agua; si este paso se hace de manera incorrecta, lo único que lograrás es una bebida con sabor irregular y llena de grumos. Utilizar un tamiz o colador fino reduce considerablemente las posibilidades de que esto ocurra, así que lo mejor es no pasar por alto este paso.

4. Mezclar con tenedor o cuchara

4. Mezclar con tenedor o cuchara
Finalmente, es importante tomar en cuenta que la misma delicadeza del polvo de matcha, puede hacer que la tarea del batido se convierta en una completa pesadilla. El chasen es la herramienta más adecuada para mezclar el matcha, un batidor artesanal de bambú con un diseño especifico para esta bebida. Pero no es la única opción, también puedes recurrir a un espumador de leche eléctrico. Una cuchara o tenedor nunca lograrán eliminar por completo los grumos o bien, mezclar el polvo a la perfección.
Te recomendamos
Desiree Perea
Desiree Perea desiree.perea Divido mi tiempo entre conciertos y ser catadora de chilaquiles. Mi pasión es seguir recetas de repostería (a veces también creo las mías).