Humanista apasionado. Optimalista. Genio del diseño industrial y del interiorismo. Hablar de Marcel Wanders es aventurarse en terrenos extraordinarios que sólo unos cuantos han transitado.
“¿Cómo hacer un tipo de diseño que sea realmente diferente al que nos rodea? ¿Cómo alejarnos de esa forma moral, dogmática e inhumana de diseñar? ¿Cómo crear algo que sea más significativo?” Ésas son las grandes preguntas que han inspirado la vida y la obra de Marcel Wanders. Alejado de los dogmas, del funcionalismo y de la rigidez que configuran el diseño actual, el holandés ha creado un estilo propio que lo ha catapultado al estrellato internacional.
Considerado como el Lady Gaga del mundo del diseño por el New York Times, Wanders ha roto paradigmas en un afán por crear piezas y ambientes cargados de humanismo. De emociones. De sensaciones táctiles, visuales y kinestésicas alejadas del contexto modernista donde lo racional impera sobre la emoción.
Colección Pebbles para Bisazza, Salone del Mobile 2019
“Mi estética es vibrante, repleta de referencias culturales, de sentimientos. La funcionalidad es importante, pero no es definitiva. Puede ser la razón por la que necesitamos la silla, pero no es la razón por la que necesitamos esa silla en particular”, nos compartió Marcel en entrevista exclusiva. De ahí parte su manifiesto: el renacimiento contemporáneo del humanismo.
Marcel Wanders, un optimalista inconvencional
Desde joven mostró carácter y pasión. Se graduó del ArtEZ Institute of the Arts, en Arnhem, en 1988. Poco antes fue expulsado de la Academia de Diseño de Eindhoven en 1981. “No me interesaba seguir buscando soluciones para un cubo blanco. Había cosas más interesantes por explorar”, reveló. En su mayor parte autodidacta, el neerlandés asegura que el consejo más importante que puede dar a aquellos que desean seguir su carrera en el diseño es “ser fiel a sí mismos”.
Marcel Wanders y su director creativo, Gabriel Chiave, admiran el Adonis Chandelier para Barovier & Toso en el Salone del Mobile 2019
Tapiz de la coleccion Wanderlust para Londonart, Salone del Mobile 2019
Además de una propuesta humanista, otro de sus ejes medulares es la perdurabilidad. Inspirado por Droog Design en sus días de escuela, Marcel propone objetos para toda la vida. “El 70% de lo que tiramos sirve aún, pero no nos damos cuenta. El problema es psicológico, es una cultura del desecho. Mis piezas están pensadas para convivir por siempre, para que el usuario las dote de un valor propio. Intento crear piezas más significativas y dar a las personas el valor suficiente cuando las compran”.
En mayo de este año exhibió una botella plástica de agua que diseñó y le regaló su amigo Ross Lovegrove, la cual utilizó durante tres meses. La exposición «Ro Plastic Masters», de Rossana Orlandi, que promociona objetos reciclados en Milán, contó con este gesto subversivo de Wanders. Así mostró su oposición a una cultura cada vez más apática y desechable. “El reciclaje en última instancia legitima el consumo”, declaró a Dezeen. “Reutilizar objetos elimina la culpa de tirarlos. No reciclaremos lo que podamos reutilizar”.
“Don’t Recycle What You Can Reuse” de Marcel Wanders, 2019. Tomada de dezeen.com
Las mejores exhibiciones especiales del Salone del Mobile 2019 en Milán
Rey de las colaboraciones
Es amado por muchos no sólo por su talento, creatividad y visión, sino también por su carácter sensible, lúdico y empático. Marcel Wanders es un creativo imprescindible a lo largo y ancho del orbe. Hoy, con más de 1,700 proyectos colaborativos como parte de su Powerhouse Studio, fundado en 2014, ha trabajado con destacados clientes como Morgans Hotel Group, Hilton, Droog Design, Magis, Flos, Alessi, KLM, Swarovski, Puma, Starbucks, Louis Vuitton, Barovier & Tosso, Natuzzi y MAC, entre otras firmas.
Recientemente, en el Salone del Mobile de Milán 2019, el holandés colaboró en casi una decena de proyectos que podemos apreciar en esta nota. Devela que próximamente veremos nuevos productos con Baccarat y Christoffle, así como un hotel que promete “volarnos la cabeza”.
Lámpara Nightbloom para Lladró, Salone del Mobile 2019
Sofá y silla Diamond, lámpara Venezia, colección Objets Nomade Louis Vuitton, 2019
Y cómo no, si cada espacio que crea nos transporta a un mundo fantástico. No un wonderland cualquiera, no, sino un verdadero «Wandersland». Ambientes cargados de texturas, juegos de planos, contrastes, creatividad y alegría. La monotonía, la simpleza, lo fabricado en masa y el minimalismo son los enemigos del holandés.
Diseñar un ambiente para, digamos, un hotel en Doha, representa para el creador hacer una exhaustiva investigación estética y cultural, una búsqueda de raíces y autenticidad. Si vas a Doha, no querrás hospedarte en una habitación que se sienta como estar en Nueva York. Y eso lo sabe muy bien Wanders. “Para encontrar el equilibrio tienes que aprovechar la atmósfera, la cultura, los colores, las ideas del lugar. Tienes que amar a las personas, hablar con ellas, leer lo que leen, respirar el aire que respiran, entender su entorno”. Ser, en pocas palabras, un humanista y también un loco apasionado, enamorado de la vida. Ser Marcel Wanders.
Atrio del hotel Mondrian en Doha, 2017
¿Quién es Marcel Wanders?
Nació en Boxtel, Holanda, el 5 de julio de 1963. Estableció su estudio en 1995 y llamó la atención de la comunidad internacional del diseño con su Knotted Chair en 1996, producida por Cappellini. Se trasladó al diseño de interiores a finales de los 90, que era, como dice, “un animal completamente diferente”. Le exigía un proceso de pensamiento distinto y una mayor conciencia del contexto. Marcel Wanders Studio es integrado por un equipo de más de 40 colaboradores, con Gabriele Chiave al frente como director creativo. En 2001, junto con su socio Casper Visser, fundó la casa de mobiliario y accesorios Moooi, la cual sirve como plataforma creativa y comercial para diseñadores emergentes.
Descubre sus proyectos de diseño de objetos e interiores en su sitio web. Síguelo en Instagram.
Fotos cortesía Marcel Wanders Studio
Por qué Time Capsule de Louis Vuitton es más que una colección de baúles
