Un taco placero no se le niega a nadie. Este platillo se ha convertido en un gran favorito pues es perfecto para no complicarse la vida dentro de la cocina.
¿Qué sería de México sin los tacos? No hay forma de pensar en este escenario. Este es uno de los platillos que le da vida a las calles sin importar el lugar. Explorar esta categoría sin duda vale la pena por completo; dentro de ella, podemos encontrar grandes joyas como el taco placero. A diferencia de otros tacos, este realmente no revela nada al leer su nombre. Pero no te preocupes, en esta nota te lo contamos todo.
Por: Desiree Perea
Los esfuerzos por encontrar una respuesta a esta pregunta resultan inútiles, pues no se conoce una sola historia. Dentro de los múltiples relatos, la historia más popular coloca a la CDMX como el lugar de nacimiento del taco placero. Dentro de su anatomía, presume ingredientes que no son complicados y que únicamente requiere que las tortillas estén calientes; gracias a esto, fue una receta perfecta para vender en las calles sin mayor complicación.
Al salir de los eventos que albergaba la Plaza de Toros, los asistentes salían en busca de algo para llenar el estómago. Fue en 1946 a las a fueras del recinto, donde se sirvieron los primeros tacos placeros. Se preparaban en segundos, por lo que los comensales no sufrían por la espera.
Te podría interesar: Mulitas: así se le conoce al primo tijuanense de los tacos
La versión de la CDMX se construye de la siguiente manera, al interior de una tortilla calientita se coloca:
La versión del taco placero que se prepara en la capital es posiblemente la más conocida, pero es importante señalar que no es la única. Este taco se conoce principalmente en el centro del país. En Puebla, se agrega cecina, papa, pápalo y chorizo frito. Toluca también lo presume dentro de sus antojitos locales, aquí se prepara con nopales, queso crema, pápalo y jitomate fresco.
Tampoco podemos dejar pasar desapercibida la propuesta de Tlaxcala, aquí realmente el limite no existe. Además del chicharrón, se suman los siguientes ingredientes:
Te podría interesar: Tacos gobernador: uno de los protagonistas de la cocina de mar de Sinaloa
Reconocer que una versión es mejor que la otra es imposible, cada una tiene su propia esencia y todas son válidas. Un buen taco placero se desborda por completo, muchas veces es complicado cerrarlo y eso es parte de su magia.
Los colores y sabores que se encuentran en el taco placero respaldan su preferencia sin importar en qué parte de México se prepare. Hoy, podemos considerarlo como un emblema de la cocina casera nacional. Para esos días donde quieres olvidarte de las complicaciones de cocinar, este taco es perfecto.
El protagonista sin duda es el chicharrón de cerdo y por supuesto, la tortilla de maíz; de ahí, los demás ingredientes son libres, aquí la frase de ‘menos es más’ no aplica. A diferencia de otros platillos, el taco placero se prepara directo en la mesa. Todos los ingredientes se sirven para compartir al centro y los comensales se encargan de armarlo. Así, la sencillez de un taco abundante se convierte en su mayor fortaleza.