Bebidas Chefs Restaurantes Descargables

¿Qué lleva la salsa clásica de las enchiladas suizas?

Por: Desiree Perea 04 Ago 2025

Aunque es de color verde, no es una versión tradicional. Descubre que es lo que marca la diferencia en la salsa clásica de las enchiladas suizas.

No, no es de Suiza, este platillo es orgullosamente mexicano. Para el desayuno, la comida o la cena, las enchiladas suizas mantienen una gran popularidad frente a otras opciones. La salsa clásica de esta receta es prácticamente el elemento que hace toda la diferencia. Pero, ¿qué es lo que cambia en esta salsa mexicana? En esta nota, te contamos sobre los ingredientes y sobretodo, el ingrediente que no se puede pasar por alto para servir una salsa exquisitamente cremosa.

Por: Desiree Perea

Así se prepara la salsa clásica de las enchiladas suizas

PUBLICIDAD
Advertising
Advertising

Antes de adentrarnos en la anatomía de las salsa de estas enchiladas es importante señalar que aquí, los protagonistas son los tomates verdes. Aunque existen versiones con jitomate, la realidad es que no es una versión común. Para la salsa de las enchiladas suizas, se parte de una salsa verde con buena profundidad. Tradicionalmente es una salsa cocida con los siguientes ingredientes:

  • Tomate verde
  • Chile serrano
  • Ajo y cebolla
  • Agua o caldo de pollo
  • Cilantro

En cuanto está lista la base, se requiere agregar un elemento lácteo: crema ácida o queso crema. Al ser una salsa cremosa, se puede tener la idea de que la leche también funciona, pero no es la mejor opción. Al mantener una consistencia completamente líquida, lo único que hará es rebajar el sabor de la salsa.

Enchiladas con salsa cremosa y queso fundido. Foto de Flickr.

Te podría interesar: Los mejores lugares de la CDMX para comer caldo de gallina

Todo debe licuarse para obtener una salsa perfectamente mezclada. Como tip, deja el queso crema fuera del refrigerador unos minutos antes de licuarlo; esto evitará que el choque de temperatura corte la preparación. Como último paso, la salsa clásica de las enchiladas suizas puede sofreírse; cuida que no se caliente mucho para evitar que se espese.

La textura de esta salsa clásica debe ser limpia y sedosa. Al ser un platillo que requiere hornearse, debe tomarse en cuenta que el calor puede modificar la consistencia en el resultado final. En caso de que la salsa quede ligeramente líquida, el horno ayudará a que se elimine el exceso de líquido.

Claves para servir unas enchiladas perfectas

Sabemos que las enchiladas son un platillo recurrente en la cocina casera, pero esto no quiere decir que su preparación deba tomarse a la ligera. Sin importar su reconocimiento, es importante hacer énfasis en los pequeños detalles que podrían llevar al fracaso a esta receta. Una vez que la salsa clásica está lista, debemos centrar la atención al armado.

Para evitar que las tortillas se rompan fácilmente, es recomendable sofreírlas ligeramente; la capa de aceite ayuda a que la salsa no tenga efecto en su estructura. En cuanto salen del aceite, deben rellenarse de pollo, cerrarse y colocarse dentro de un refractario.

Salsa verde cremosa. Foto de Pexels.

Te podría interesar: Tacos de colores: ¿qué son y por qué tienen este peculiar nombre?

Las enchiladas suizas sí o sí se hornean, pues esto permite que el queso se funda en la parte superior. Aquí es importante considerar la cantidad y calidad del queso; se puede agregar en rebanadas o rallado. En cuanto salen del horno, están listas para degustarse. Aunque la salsa clásica es cremosa, debe mantener una consistencia semi-líquida; al entrar al horno, suele eliminarse un poco de humedad y lo que menos quieres es servir unas enchiladas secas o pastosas.

Dominar este platillo mexicano no es complicado, pero requiere de atención al detalle. La salsa clásica de estas enchiladas sin duda marca la diferencia, y cada uno de sus ingredientes es imprescindible. El universo de salsas que presume nuestro país es único, así que debemos valorarlo y presumirlo con orgullo.

Este video te puede interesar

Notas Relacionadas
Descarga GRATIS el especial del mes 25 Nuevas aperturas
Toda la gastronomía en directo para ti
Súmate a nuestro newsletter