Encontrarse con la yaca con es muy común, sin embargo, es uno de esos tesoros naturales que hoy, esta sorprendiendo en distintas partes del mundo.
La inmensa oferta de frutas y vegetales a nivel mundial, muchas veces provoca que nos casemos con aquellas especies más populares. Pero no tenemos por qué cerrarle las puertas a esas piezas que hasta cierto punto, podemos considerar como exóticas. La yaca entra dentro de esta categoría pues sus características son realmente sorprendentes.
Es una especie que crece en árbol y el tamaño de cada pieza, hace prácticamente imposible imaginar que así sea su cultivo. En esta nota, te contamos sobre el origen, características y propiedades que presume la misteriosa pero poderosa yaca.
Por: Desiree Perea
Antes de adentrarnos en sus aportes nutricionales, vale la pena conocer un poco sobre el origen, así como la anatomía de la yaca. En primer lugar, esta fruta pertenece a la familia de las ‘moráceas’, la misma que el higo y la mora. Una sola pieza de esta fruta puede alcanzar a medir 1 metro de largo y pesar hasta 55 kilos. La cáscara de la yaca es gruesa y espinosa de color verde que se vuelve ligeramente amarilla al madurar.
Al retirar esta capa protectora, se revela una pulpa carnosa de color amarillo. A diferencia de otras frutas, la yaca presenta su interior en forma bulbos unidos unos con otros; en cada uno se encuentra una semilla que se puede consumir sin ningún problema. Más allá del color, esta fruta revela su nivel de madurez a través del aroma, suele ser muy fuerte y completamente dulce, similar al chicle.
Te podría interesar: Bebidas naturales para tomar en ayunas y cuáles son sus efectos
Describir su sabor no es tarea sencilla, pues se pueden encontrar sabores similares de hasta 7 frutas: piña, guanábana, plátano, mango, naranja, papaya, melón. Por si esto no fuera suficiente para respaldar la popularidad de la yaca, también es clave destacar su poder nutricional. Es una de las frutas que más fibra contiene; su consumo regular permite prevenir el estreñimiento y equilibrar la microbiota intestinal.
Por otro lado, la yaca permite cuidar y regular la glucosa en la sangre; a pesar de presumir notas dulces, es una de las frutas tropicales con menor índice glucémico. Otras de las propiedades benéficas que vale la pena mencionar son:
Dentro de dietas vegetarianas y veganas, la yaca se ha convertido en un aliado importante. Mantiene una textura fibrosa que al cocerse, se asimila mucho a la carne. También es un gran alimento en la dieta de deportistas, pues ayuda a la recuperación muscular. Además de que cumple con la función de un shot de energía natural para rendir mejor durante los entrenamientos de gran exigencia.
Cuando llega el momento de comer fruta fresca, en muchas ocasiones, la única parte comestible es la pulpa. Sin embargo, en el caso de la yaca, las uvas, la calabaza o el kiwi, sorpresivamente las semillas también se pueden consumir. De hecho, estas parte con una textura dura y un sabor terroso, esconden propiedades benéficas para el cuerpo que pasan completamente desapercibidas.
Por nada del mundo pienses en desechar las semillas de yaca; aunque no son de gran tamaño, representan una fuente importante de hierro, potasio y vitamina B. Se pueden dejar secar para después tostarse ligeramente y consumir como snack saludable. También es común hervirlas para tener listo una especie de puré que se incluye fácilmente en masas para pan, sopas o cremas e incluso, funciona como una alternativa de guarnición. En la India, es un ingrediente básico para darle textura y consistencia al curry.
Te podría interesar: 3 remedios naturales para la tos seca que puedes hacer en casa
En México, la yaca encontró las condiciones climáticas adecuadas para su cultivo en la región costera de Nayarit y Veracruz. Aunque se puede encontrar durante todo el año, es recomendable consumir esta fruta de marzo a septiembre; son los meses del año en que la cosecha tiene su mejor momento. La versatilidad tanto de la pulpa como de las semillas, ha colocado a esta fruta exótica en la mira a nivel mundial.
A este factor, podemos sumar el importante efecto a nivel nutricional; gracias a ello, la yaca se mantiene vigente. Con la creciente tendencia hacia estilos de vida más saludables, donde se busca reducir el consumo de alimentos de origen animal, esta fruta permite acceder a compuestos de origen vegetal que permiten seguir fortaleciendo al organismo.