Conoce todo sobre el ube, el misterioso tubérculo de color morado que ha recorrido un largo camino para convertirse en un gran aliado en la cocina actual.
Explorar el universo de frutas y vegetales permite encontrarnos con grandes tesoros a nivel internacional. En esta ocasión, nos ubicaremos en el continente Asiático, específicamente en Filipinas. Aquí, el ube es uno de los alimentos básicos dentro de la dieta de locales. A simple vista, su llamativo color hace imposible ignorarlo. A continuación, te contamos sobre las propiedades y usos del ube que, sin importar su lejano lugar de origen, hoy figura como un alimento importante dentro de la cocina contemporánea.
Por: Desiree Perea
Antes de adentrarnos en sus características y propiedades, vale la pena conocer sobre su origen. Históricamente, el ube ha sido un alimento básico en Filipinas. Su facilidad de cultivo y su versatilidad lo hicieron indispensable en la dieta diaria, tanto en platos salados como dulces. Durante las épocas de escasez, la riqueza en carbohidratos lo convirtió en un alimento crucial para la supervivencia de muchas comunidades.
Este ingrediente pertenece al grupo de los tubérculos, y es reconocido como una de las especies de ñame. Cada pieza está protegida por una cáscara de color café que, una vez que se retira, revela un interior firme de color morado o lila.
Te podría interesar: Pitanga: la fruta tropical que sorprende en América del Sur
A diferencia de la dulzura intensa del camote, el sabor del ube es más sutil. Es dulce, pero no de una manera abrumadora. Muchos lo describen como una mezcla de vainilla, pistacho y un toque terroso. Además de sus propiedades visuales y gustativas, también presume grandes beneficios para la salud:
La textura del ube cocido es cremosa y ligeramente pegajosa, similar a la de un puré de papa; esto lo hace perfecto para cremas, rellenos y masas. Esta característica única es la razón por la que el ube, es tan apreciado en la repostería filipina.
Antes de conocer sobre la importante presencia del ube en la cocina, es importante señalar que jamás debe consumirse fresco. Al pertenecer al mismo grupo de las papas, estos tubérculos crudos contienen ciertas toxinas que se eliminan por completo al cocinarse. Se puede someter a distintos métodos de cocción:
Te podría interesar: ¿Es bueno o no comer fruta fresca en la noche?
Una vez listo, el ube es un ingrediente realmente versátil; funciona tanto en cocina salada como dulce. Por ejemplo, es un buen sustituto para el puré de papa clásico, o puede servirse como una guarnición crujiente. En los postres, su color morado característico permite servir un postre atractivo visualmente.
Por último, también vale la pena destacar que es posible encontrar la versión en polvo de este tubérculo. De esta forma, es posible integrarlo a bebidas como smoothies o licuados. Aunque solía ser un ingrediente poco conocido, hoy no deja de llamar la atención en el mundo del internet.
Más allá de seguir una simple moda, vale la pena darle una oportunidad al ube dentro de nuestra dieta. Su éxito culinario está respaldado por grandes propiedades que aportan de manera positiva al organismo. Así que no tiene por qué pasar desapercibido.