¿Alguna vez consideraste que el simple acto de preparar alimentos podría ser una de las herramientas más poderosas para el bienestar personal? Pía Quintana, reconocida chef y consultora gastronómica comparte su perspectiva. Para ella, cocinar no solo nutre el cuerpo, sino que también crea lazos profundos. Es una vía para sanar emociones y para narrar historias.
Esta práctica, incluso en su forma más sencilla, ofrece un camino hacia el autodescubrimiento y la conexión humana.

Cocinar: un puente para conectar
La cocina se convierte en un pretexto ideal para la reunión. Incontables ocasiones, amigos se han congregado alrededor de una mesa. Las mejores conversaciones, confidencias, risas e incluso lágrimas han surgido con la pregunta “¿qué vamos a cocinar?”. Preparar comida juntos facilita el encuentro y el compartir. Es una forma de celebrar o simplemente de estar en compañía.
Ofrecer algo hecho con las propias manos genera vínculos genuinos. La chef ha tenido la fortuna de cocinar para personas que admira profundamente. En ese acto sencillo de dar, han surgido risas y pláticas memorables. Cocinar es, sin duda, una manera de consentir a los demás. También es un acto de autoconsentimiento.
Un acto cultural y emocional
Recorrer un mercado es una de las actividades favoritas de la chef cuando viaja. Para ella, es como entender el alma de un país. Permite conocer sus sabores, sus historias y sus ingredientes frescos. Siempre hay alguien dispuesto a compartir el origen de un producto. A menudo, invitan a probar algo nuevo y sorprendente.
Cocinar también es una forma de volver a casa. Evoca los sabores de la infancia, la sopa de la abuela o el postre favorito de cumpleaños. Recrea la cena de Navidad. Es un proceso que crea una memoria gustativa. Esta memoria acompaña a las personas a lo largo de toda su vida.
El ritual de encender el fuego
Encender el fuego es un ritual que evoca recuerdos. Remite a amigos argentinos y uruguayos. Ellos, con cualquier excusa, encendían una parrilla. A veces, lo hacían incluso con ramas y bloques de construcción. Solo por el placer de transformar algo sobre las brasas.
Todo comenzaba con la ceremonia de recolectar la leña. Horas después, terminaba con una comida que sabía a gloria. Especialmente después de un día en el mar. Cocinar con fuego es una ceremonia. Es una excusa para celebrar la vida.
No necesitas ser chef para cocinar
No es necesario dominar un recetario completo. Tampoco se requieren herramientas profesionales. La invitación es clara: pierde el miedo a la cocina. Mira videos, compra un libro, pregunta y equivócate.
¿Qué es lo peor que podría pasar? Que el platillo no quede tan sabroso. No importa. En la cocina, como en la vida, todo es cuestión de práctica y repetición. Incluso en las mejores cocinas hay fracasos. Muchos platos necesitan varios intentos antes de alcanzar su punto óptimo. Empieza por aprender a hacer cinco cosas y practícalas.
Cocinar es como saber tocar la guitarra. No tienes que ser un virtuoso para disfrutarlo. Solo necesitas ganas de experimentar, de aprender y de compartir. Al final, lo que preparas se convierte en parte de ti. Eso, sin duda, es un acto de poder personal.
Acerca de Pia Quintana
Pia Quintana es una chef mexicana con más de 20 años de experiencia. Es reconocida por su cocina, que se basa en el equilibrio entre sabor y bienestar. Es autora de dos libros de cocina: “México Sano” y “El Arte de lo Sencillo”.
Actualmente, lidera Índigo by Pia. Este es un servicio de catering a la medida. Fusiona la gastronomía global con los sabores de la cocina mexicana. “Me gusta conocer al cliente y ver si es posible hacer algo especial para ellos, algo que les recuerde un momento único, que los traslade a algún lugar, con un sabor inigualable”, comenta.