Bebidas Chefs Restaurantes Descargables

Knafeh: las claves detrás de ícono de la cocina dulce de Medio Oriente

Knafeh: las claves detrás de ícono de la cocina dulce de Medio Oriente

Por: Desiree Perea 26 Dic 2024

Descubre el delicioso knafeh, un aromático postre tradicional que combina la suavidad del queso con una crujiente masa y un almíbar dulce.

Dentro del vasto universo de los postre árabes, el knafeh ha ganado popularidad alrededor del mundo por su irresistible combinación de texturas y sabores. También conocido como kunafa o kanafeh, se mantiene como una de las estrellas de la repostería oriental. Aunque en la actualidad es posible encontrar variantes interesantes, nada como la versión original. En esta nota, te contamos sobre los ingredientes que hacen de este dulce, un estelar de los dulces de Medio Oriente

Por: Desiree Perea

Postre crujiente con pistache fresco. Foto de Pexels.

La peculiar receta del knafeh que se mantiene vigente

PUBLICIDAD
Advertising
Advertising

El knafeh tiene una historia rica y compleja que se entrelaza con las tradiciones culinarias de diferentes culturas del Medio Oriente. Algunos registros señalan que su origen se remonta al Imperio Otomano, donde se consideraba un manjar reservado para la realeza. Otros sugieren que se originó en Nablus, Palestina, una ciudad conocida por su producción de queso blanco que es ingrediente clave. 

El éxito del knafeh radica en la calidad y frescura de sus ingredientes. Aunque los componentes básicos son similares, la elección de productos locales y las proporciones hacen que cada preparación sea única. La receta tradicional, mantiene como grandes pilares los siguientes ingredientes:

1. Masa Kadaif 

Este primer ingrediente, es una masa fina y filamentosa similar al cabello de ángel o a la pasta filo. Dentro de sus puntos a favor, es que puede utilizarse en un sinfín de preparaciones; sin embargo, en el knafeh es pilar para contener el relleno y la textura. Los hilos de masa se desmenuzan y se hidratan con mantequilla clarificada, así se garantiza una textura crujiente uniforme. Se utiliza para envolver el relleno, logrando una cubierta dorada perfecta.

Te podría interesar: 5 postres de Brasil que vale la pena conocer

2. Akawi

Por otro lado, este postre tradicional tiene notas ligeramente saladas, que marcan la diferencia. El queso akawi es la opción por excelencia dentro de Medio Oriente. Se elabora a partir de leche de vaca, oveja o cabra. Aunque es un tipo de queso salado, la realidad es que ayuda muy bien al equilibrio del dulzor. Actualmente, se utilizan alternativas como ricotta, mozzarella o crema

3. Almíbar

Este elemento no solo aporta dulzor, sino también es el ingrediente encargado por completo del aroma del knafeh. Consiste en un jarabe elaborado a partir de agua, azúcar y zumo de limón. Se debe cocinar lentamente para lograr una consistencia semi-espesa. También es importante considerar agua de rosas o esencia de azahar, para lograr una mezcla con buen perfume. Una vez fuera del horno, se vierte el jarabe de azúcar sobre el postre caliente, permitiendo que se absorba lentamente.

Postre con crema batida para compartir al centro. Foto de Flickr.

Te podría interesar: 5 deliciosos postres con higos que amarás preparar en casa

4. Frutos secos

Finalmente, los frutos secos son un elemento común que comparten distintas recetas dulces en Medio Oriente. Para el knafeh, los pistachos son ideales. Se muelen ligeramente y se utilizan como decoración. Aportan contraste visual y un toque de sabor. Aunque esta no es su única función, pues el pistache fresco mantiene una buena permanencia en el paladar.

Así, el knafeh se ha convertido en un postre que trasciende fronteras y generaciones. Desde sus orígenes locales hasta su estatus actual como un manjar internacional, este postre continúa cautivando a todos con su sabor y textura. El knafeh promete ser una experiencia inolvidable para tus sentidos.

Este video te puede interesar

Notas Relacionadas
Descarga GRATIS el especial del mes 25 Nuevas aperturas
Toda la gastronomía en directo para ti
Súmate a nuestro newsletter