Bebidas Chefs Restaurantes Descargables

Jeripa: el histórico dulce de Atlixco que busca mantenerse vigente

Por: Desiree Perea 08 Ago 2025

Uno de los grandes tesoros dentro de la categoría de dulces típicos mexicanos es la jeripa. Conoce los secretos detrás de esta receta que no debe olvidarse.

Atlixco no solo cautiva con su clima privilegiado y sus paisajes florales, sino también con un legado gastronómico que perdura en el tiempo. Entre sus múltiples tesoros culinarios, la jeripa destaca como un dulce ancestral que encapsula la identidad de este Pueblo Mágico. A simple vista, su presentación no revela mucho sobre sus ingredientes; pero desde la primera cucharada es posible degustar la magia que esconde. A continuación, te contamos sobre la anatomía, proceso de elaboración y el legado que representa para la gastronomía dulce mexicana.

Por: Desiree Perea

La tradición está manteniendo a flote la popularidad de la jeripa

PUBLICIDAD
Advertising
Advertising

Dentro del universo de dulces típicos mexicanos, Atlixco es una de las regiones que presume piezas verdaderamente únicas. El atractivo de la jeripa recae por completo en su peculiar presentación. A simple vista, es una crema de color rosa brillante que hace imposible ignorarla. En algunos lugares se decora con un poco de ajonjolí tostado en la parte superior; estas diminutas semillas aportan un toque crujiente que siempre es bienvenido.

La lista de ingrediente de la jeripa no es nada complicada. De hecho, es una receta que muchas veces se mantiene fiel a la versión que se conoce dentro del núcleo familiar. Los ingredientes que se encuentran en la mayoría de las versiones son: 

  • Leche
  • Harina de arroz 
  • Yemas de huevo
  • Azúcar 
  • Esencia de azahar
  • Colorante vegetal rosa  
Dulces frescos. Foto de Flickr.

Te podría interesar: Descubre las diferencias entre las chalupas de Puebla e Hidalgo

Ahora, el proceso de elaboración de la jeripa sin duda requiere de mucha paciencia. En la cocina es imposible acelerar los procedimientos; si se quiere lograr el resultado perfecto, no hay espacio para la presión. En una olla, se mezclan todos los ingredientes y se cocinan por un largo tiempo; la cocción puede extenderse hasta por 2 horas.

El objetivo es obtener una especie de crema tersa con buena intensidad de sabor. Es importante controlar el nivel del fuego para evitar que las yemas de huevo se cocinen. También es crucial mezclar constantemente, es muy fácil que la leche se pegue y se queme en el fondo. Una vez lista, la jeripa se sirve en pequeñas ollas de barro donde se deja enfriar.

Tradición mexicana que habla por si sola

México es una potencia mundial en temas de gastronomía. En los últimos años, cada vez más estados se han posicionado como destinos gastronómicos importantes. Además de que el crecimiento de la industria restaurantera hoy nos permite disfrutar de grandes propuestas para consentir al paladar. Atlixco es uno los Pueblos Mágicos que se reconoce por su importante industria floral. Sin embargo, tiene muchas cosas más que vale la pena presumir. 

Mantiene un encanto arquitectónico colonial que sorprende a más de uno. Asimismo, presume áreas naturales que son perfectas para disfrutar durante la temporada de calor. Y por si fuera poco, la gastronomía tiene lo necesario para dejar sin palabras a los visitantes.

Dulces típicos mexicanos. Foto de Flickr.

Te podría interesar: ¿Por qué las cemitas son tan importantes para la gastronomía de Puebla?

La jeripa es un símbolo de la historia, la cultura y la identidad de un pueblo mágico que ha sabido preservar su legado gastronómico a lo largo de la historia. Su sabor y su textura sedosa, la convierten en una experiencia sensorial difícil de replicar. A pocas horas de la CDMX, Atlixco está listo para recibir con los brazos abiertos a turistas de todas partes.

Y sin duda, una de las mejores formas de conocer este lugar es a través de su gastronomía. Más allá de la cocina salada, los dulces que presumen son un deleite que terminan por atrapar más de un paladar. Disfrutar de una jeripa mientras recorres sus calles es el plan perfecto, así que no puedes dejar pasar esta oportunidad.

Este video te puede interesar

Notas Relacionadas
Descarga GRATIS el especial del mes 25 Nuevas aperturas
Toda la gastronomía en directo para ti
Súmate a nuestro newsletter