El otoño en México llega acompañado de un gran legado culinario. Dentro de la categoría de postres, el dulce de camote se mantiene como gran favorito.
No, no es lo mismo que la calabaza en tacha; si bien comparten procesos y algunos ingredientes, estos postres de temporada son completamente diferentes. Las diferencias entre cada uno no buscan demostrar que uno es mejor que otro. El dulce de camote se ha convertido en una receta pilar que anuncia la llegada de una de las celebraciones más importantes para nuestro país: el Día de Muertos. En esta nota, te contamos sobre el éxito detrás de este postre clásico otoñal. Con la llegada de una nueva temporada, el dulce de camote no puede pasar desapercibido.
Por: Desiree Perea
Poner la ofrenda en casa es una tarea que no se toma a la ligera. En México, el Día de Muertos es una forma de ver a la muerte de una forma completamente diferente. La comida es uno de esos placeres que nos hace felices sin importar el momento; y es por ello que es tan importante dentro de esta celebración. Colocar los platillos favoritos de las personas que ya no están es una forma de hacerles sabes que aún son importantes.
Si bien se toman en cuenta los platillos y bebidas favoritas de cada persona, ciertos platillos se han convertido en elementos clave sin importar en qué parte de la República se encuentre. Es justamente el caso del dulce de camote y la calabaza en tacha. Ambos son las opciones más populares para ofrecer un cierre dulce a los difuntos.
Te podría interesar: Tamales tradicionales para el Día de Muertos en México
El dulce de camote se convierte en uno de los platillos que le dan vida a las calles durante el otoño; sobretodo en los meses de octubre y noviembre. Este postre presume una tradición de cientos de años; para muchos, es una forma de demostrar afecto a los que ya no están. Al igual que la calabaza en tacha, el piloncillo es el endulzante por excelencia.
La receta parte de un almíbar profundo y aromático; una vez que está disuelto en agua, este liquido base se complementa con especias dulces: canela y clavo. Las piezas de camote se deben cortar y pelar al momento para evitar que se oxiden. Una vez listo, se debe cocinar dentro del almíbar para lograr un postre con buen sabor y textura tersa.
El Día de Muertos es una celebración donde la comida lo es todo. Parte de esta tradición consiste en preparar un festín gastronómico que se disfruta con el objetivo de recordar a los difuntos. La comida es parte de la herencia de muchas familias; y en este momento del año somos testigo de un amplio y exquisito catálogo que solo se disfruta una vez.
Te podría interesar: Platillos para celebrar el día de muertos en Jalisco
No queda claro que México tiene mucho que presumir en cuanto a cocina dulce. Con la llegada del otoño, el camote y la calabaza de Castilla se convierten en dos ingredientes marcan la cocina dulce de temporada. El dulce de camote se ha mantenido intacto con el paso de los años; y gracias a ello, se mantiene vigente. Algunas versiones agregan frutas como guayaba o tejocotes para servir un plato más dulces y sustancioso. Sin embargo, esto no le quita protagonismo a este tubérculo otoñal.
Disfrutar del dulce de camote es una oportunidad que no se puede dejar pasar. Este postre, es parte del amplio legado culinario que esperamos con ansias hacia el cierre del año. Sin importar cual sea la receta que conozcas, es uno de esos platillos que merece todo el reconocimiento.