Un formato común que nunca falla, así es el desayuno continental. Conoce a detalle sobre el origen y oferta que presume este concepto histórico.
Iniciar el día con el estómago vacío simplemente no es opción. Además de que se compromete la salud, saltarse el desayuno tiene un efecto negativo en el desempeño del organismo el resto del día; desde una sensación de fatiga que no se va, hasta sentir un apetito insaciable. Al viajar a otro país, es común encontrarse con el formato de desayuno continental; es un básico que se ofrece en restaurantes y hoteles.
Aunque es una oferta que no genera sorpresa, se conoce poco sobre esta oferta a la que pocas veces podemos rechazar. En esta nota, te contamos sobre cómo nace, que alimentos son parte del desayuno continental y qué ha hecho que este formato funcione a la perfección a nivel mundial.
Por: Desiree Perea
La idea fue diseñada propiamente dentro de territorio europeo, sin embargo, se implementó de manera oficial en hoteles dentro de Estados Unidos. El desayuno continental funcionó a la perfección en estos establecimientos gracias a la practicidad y versatilidad que permite.
Del otro lado del mundo, el desayuno inglés es una propuesta que se reconoce por ser pesada y abundante. Comúnmente se ofrece un plato con huevos fritos, tocino, frijoles, jitomate y pan tostado; una montaña de comida que generaba controversia para iniciar el día. Los europeos buscaban una alternativa variada, sencilla y atractiva; fue así como nació el desayuno continental.
Te podría interesar: Huevos rotos, un clásico español que se disfruta para comenzar el día
La razón por la que este formato se adoptó por la industria hotelera a nivel mundial es sencilla: el desayuno continental puede darle gusto a la mayoría de los paladares. Al encontrarse con huéspedes de distintos países, es crucial mantener opciones siempre disponibles y que no sean extravagantes.
Aunque la oferta ha ido cambiando con el paso del tiempo, existen ciertos elementos que se mantienen intactos dentro de desayuno continental. La clave es mantener la propuesta lo más sencilla posible, para así poder ofrecer un servicio rápido y sin complicaciones. La panadería dulce y salada son un básico de este formato; lo ideal es mantenerlo caliente para mantener un buen sabor y textura.
Suele acompañarse con una amplia oferta de ingredientes: mantequilla, mermeladas frutales, miel, cremas de frutos secos, queso crema, etc. Se ofrece en porciones individuales para que cada persona pueda preparar su piezas al gusto. Una forma de complementar el desayuno continental es con fruta fresca. Es una gran forma de presumir las joyas nacionales; además de que esta categoría cambia de acuerdo con la temporada en cada país.
Te podría interesar: 5 combinaciones irresistibles para los pancakes del desayuno
Finalmente, en cuanto a la categoría de bebidas, la oferta también es amplia y perfecta sin importar la edad. Para los adultos, el café no se perdona; se puede encontrar la versión más simple, hasta propuestas frías con leche y jarabes. Para los que buscan opciones libres de cafeína, está disponible una gran variedad de tés o chocolate caliente. Y para el publico infantil, los jugos de fruta o vegetales y la leche no se quedan fuera.
Los cambios en el desayuno continental no estás prohibidos; de hecho, esto ha sumado a su popularidad a nivel mundial. Su éxito radica en su simplicidad, su rapidez y su capacidad para ofrecer un comienzo de día funcional y satisfactorio sin la pesadez de una comida completa. Así, el desayuno continental es un formato de gran reconocimiento que hoy, permite consentir al paladar de los viajeros.