Bebidas Chefs Restaurantes Descargables

Cereza negra, la falsa baya que concentra grandes propiedades

Por: Desiree Perea 30 Sep 2025

Esta fruta se reconoce como baya, pero ¿realmente lo es? Descubre las propiedades y versatilidad que ha colocado a la cereza negra en la mira internacional.

¿Qué sería de nosotros sin la impresionante y exquisita oferta de fruta naturales? Tener en casa una dotación siempre disponible hace posible disfrutar de snacks saludables o bien, de abrirnos paso dentro de la repostería. La cereza negra es una variedad que se ha vuelto atractiva a nivel mundial. ¿Qué ha llevado a esta fruta a ser un ingrediente popular en la cocina contemporánea? Te contamos sobre las características, propiedades y versatilidad que siguen sumando a su reputación.

Por: Desiree Perea

La cereza negra merece un lugar en tu régimen alimenticio

PUBLICIDAD
Advertising
Advertising

La naturaleza se ha encargado de presentarnos joyas comestibles únicas. Dentro de la amplia y atractiva categoría de frutas, la cereza negra ha ganado más seguidores en los últimos años. Un poco acerca del lado botánico, el cerezo negro (Prunus serotina) es un árbol de la familia Rosaceae; a esta misma especia pertenecen los duraznos, ciruelas y almendras. Puede alcanzar hasta 30 metros de altura en su estado silvestre, aunque en cultivo se controla el crecimiento para facilitar la cosecha.

A simple vista, las cerezas negras se presentan en pequeñas piezas redondas; cuando están en su punto máximo de maduración, el color exterior es un color rojo muy oscuro, casi negro. La cascara es lisa y brillante; al interior se concentra una pulpa carnosa y con gran porcentaje de jugo. Cuando se llega al centro, se encuentra una sola semilla dura que no es comestible.

Cerezas frescas. Foto de Pexels.

Te podría interesar: ¿Es bueno o no comer fruta fresca en la noche?

Ahora, adentrándonos en sus aportes nutricionales, la cereza negra destaca en primer lugar por ser un alimento bajo en calorías. Una porción de 100g únicamente reúne 50 calorías; gracias a esto es una fruta permitida en dietas de deportistas o enfocadas en la pérdida de peso. El azúcar natura de este alimento, permite que el organismo se llene de energía durante el día, funciona como un snack entre comidas.

Vale la pena nombrar algunos de sus beneficios para así, no dudar en hacerla parte de tu dieta. Las antocianinas presentes en la cereza negra ayudan a reducir el daño celular. Esto la convierte en un aliado para prevenir enfermedades crónicas. También ayuda a reducir la inflamación en distintas partes del cuerpo; funciona para aliviar dolores musculares después del ejercicio o de hueso durante la temporada de frío.

El potencial de este fruto dentro de la repostería

La fruta natural es sin duda un ingrediente favorita para servir postres de ensueño. Cada país, de acuerdo a la temporada, presume una catalogo único e irresistible. Cuando esta disponible, la cereza negra se puede incluir en un sinfín de recetas; lo ideal es mantenerla como protagonista, pues presume un buen color, aroma y por supuesto sabor. Para aquellos que disfrutan de postres ligeros, pueden elaborarse gelatinas o mousses a partir de esta fruta.

Lo mejor es partir de una compota o mermelada para lograr un sabor concentrado. Existen postres icónicos que mantienen a la cereza negra como su ingrediente estrella; el clafoutis y el pastel selva negra no serían lo mismo sin esta fruta. También funciona para rellenar tartas o pays, liberan un almíbar que es equilibrado y no necesita mayor trabajo.

Cerezas frescas. Foto de Pexels.

Te podría interesar: ¿Cómo aprovechar las cáscaras de fruta antes de desecharlas?

Por último, no está de más mencionar que la cereza negra se ha ganado un lugar especial dentro de la cocina salada. No es extraño encontrarse con frutas dentro de la lista de ingredientes de salsas, ensaladas; sus notas dulces se aprovechan para equilibrar sabores. También es común encontrar algunas piezas acompañando quesos frescos y charcutería.

Así, la cereza negra hoy se reconoce a nivel mundial y es cada vez más solicitada. La mejor forma de disfrutarla es fresca, para así obtener la mayoría de sus beneficios. Sin embargo, esto no tiene por qué restarle importancia como elemento en un sinfín de recetas. Aunque definir esta fruta no es nada sencillo, vale la pena reconocer todas sus características, pues lo tiene más que ganado.

Este video te puede interesar

Notas Relacionadas
Descarga GRATIS el especial del mes 25 Nuevas aperturas
Toda la gastronomía en directo para ti
Súmate a nuestro newsletter