Bebidas Chefs Restaurantes Descargables

Caldo, consomé y sopa: ¿son iguales estas preparaciones líquidas?

Caldo, consomé y sopa: ¿son iguales estas preparaciones líquidas?

Por: Desiree Perea 21 Abr 2025

Conoce las diferencias entre caldo, consomé y sopa. Estos pilares de la cocina tradicional, tienen un lugar reservado en los hogares a nivel internacional.

La cocina casera no seria lo mismo sin estas 3 preparaciones reconfortantes. El que compartan a la cuchara como utensilio común, no indica que sean lo mismo. El caldo, el consomé y la sopa son pilares fundamentales en diversas culturas culinarias alrededor del mundo. Que sean diferentes, no quiere decir que una receta sea mejor que la otra; de hecho, cada una puede protagonizar en momentos diferentes. En esta nota, te contamos sobre los elementos clave que marcan la diferencia en estas recetas que saben a casa.

Por: Desiree Perea

¿Por qué el caldo y el consomé no son lo mismo?

PUBLICIDAD
Advertising
Advertising

Comprender a la perfección estos 3 términos no es fácil. Muchas veces se hacen ligeros cambios dependiendo del lugar donde se preparen, generando confusión al instante. En primer lugar, el consomé se obtiene a partir de la cocción prolongada exclusivamente de carnes. Se pueden preparar consomés a partir de pollo, borrego, res, pescado e incluso de mariscos.

Gracias al tiempo de cocción largo, esta preparación concentra de mejor forma todos los sabores. A diferencia de un caldo, el consomé se sirve sin ningún elemento sólido; puede acompañar algunos platillos como la barbacoa o la birria.

Te podría interesar: ¿Por qué los jugos de fruta no son tan saludables como parecen?

Ahora, para servir un buen caldo, se requieren más ingredientes que simplemente la carne. Suelen añadirse hierbas frescas y vegetales para lograr un platillo sustancioso y aromático. También requiere de un proceso de cocción largo, de esta forma el líquido estará cargado con todos los nutrientes de los ingredientes sólidos.

Aquí si se puede servir una pequeña porción de vegetales, así como un poco de la carne. Algunas personas incluso aprovechan el caldo para darle sabor a salsas, arroces y guisados que requieran más humedad.

Una buena sopa no se le niega a nadie

Enfocándonos en México, es común iniciar una comida en casa con un plato de sopa recién hecho. Al igual que el caldo y el consomé, es una preparación liquida; sin embargo, la lista de ingredientes crece. Además de la carne y los vegetales, se puede complementar con pasta o arroz. La textura de una sopa puede variar de acuerdo a la receta; puede ser líquida y ligera, hasta espesa y sustanciosa.

Proceso de cocción de verduras para sopa. Foto de Pexels.

Te podría interesar: Beneficios de la kombucha que te harán decirle que si a este fermento

La sopa perfecta requiere de atención al detalle, sobretodo en los puntos de cocción de cada ingrediente. Es fundamental conocer los tiempos de cocción. La carne requiere de un periodo largo para lograr que sus fibras se rompan y se suavicen. Incluso dentro del grupo de las verduras, la calabaza y la papa requieren de tiempos diferentes. Una vez listo, este platillo puede acompañarse con pan, tortillas; así como una amplia variedad de acompañantes: limón, cebolla y cilantro frescos, chile en polvo, etc.

Cada una de estas preparaciones tiene su lugar y propósito en la gastronomía. Tanto el caldo, el consomé y la sopa pueden sumar a la cocina en casa; y su correcta utilización es fundamental para distinguir cada uno. Ya sea como base, entrada o plato principal, estas preparaciones líquidas son fundamentales en México y la cocina mundial.​

Este video te puede interesar

Notas Relacionadas
Descarga GRATIS el especial del mes 25 Nuevas aperturas
Toda la gastronomía en directo para ti
Súmate a nuestro newsletter