Ordenar los alimentos a conciencia dentro del refrigerador es un proceso largo pero vale por completo la pena. Evita desperdicios y haz rendir tu despensa.
Más allá del orden visual o la distribución estética, ordenar los alimentos correctamente al interior del refrigerador presume múltiples beneficios. Aunque parezca sencillo, no todos los alimentos deben guardarse en el mismo sitio ni a la misma temperatura.
Una buena disposición de los productos no solo permite mantener su frescura por más tiempo, sino que también evita contaminaciones cruzadas, malos olores, y desperdicio de comida. En esta nota, te contamos sobre los factores que debes tomar en cuenta para ordenar los alimentos que requiere refrigeración.
Por: Desiree Perea
Sin importar la marca o el tamaño, ordenar los alimentos dentro del refrigerador es una tarea que no debe tomarse a la ligera. Antes de adentrarnos en el diseño interior y las funciones específicas, es importante también destacar la importancia de la temperatura. La regulación de este factor es importante por un gran razón: evitar la reproducción de bacterias. De acuerdo con las recomendaciones universales, la parte del refrigerador se debe mantener entre 1 °C y 4 °C, mientras que el congelador debe estar en -18 ºC.
La regla de funcionamiento de los refrigeradores se mantiene intacta; el frío desciende, por lo que las partes más bajas suelen ser las más frías, mientras que las puertas y estantes superiores se mantienen más templados. En la parte más baja de este electrodoméstico se encuentran los cajones de frutas y verduras. Su nombre lo dice todo, son espacios que mantiene un buen nivel de humedad para evitar que se sequen.
Te podría interesar: ¿Por qué remojar los frijoles es clave antes de cocinarlos?
Un nivel más arriba es ideal para colocar carnes crudas (carne roja, pollo, pescados y mariscos). Es justo la zona más fría, por lo que es un ambiente ideal para mantener estos alimentos frescos por algunas horas. Si eres de los que congela la carne, aquí es donde debe descansar para que se ablande sin correr ningún riesgo de contaminación. Deben mantenerse en recipientes de vidrio con cierre hermético para mantener la higiene al interior.
En el nivel medio, lo mejor es ordenar los alimentos que ya están cocinados (ej. sobras de comida, salsas o postres frescos). Aquí también es un espacio perfecto para los productos lácteos y los embutidos. Para el primer nivel, gracias a la estabilidad de temperatura es posible mantener alimentos listos para comer.
Finalmente, en las puertas es común colocar la leche pero es un error por completo. Los lácteos son sumamente delicados, por lo que el cambio de temperatura es su más grande enemigo. Este espacio puede estar reservado para jarras con agua, jugos o refrescos. También se pueden colocar salsas, mantequillas o mermeladas.
Llegar a casa después de comprar la despensa hace mucho más pesada la tarea de ordenar los alimentos en el refrigerador. Sin embargo, vale la pena destacar que este proceso rinde frutos a mediano plazo; el simple hecho de asegurar un periodo de vida largo ya es un punto a favor. Si bien este electrodoméstico permite cuidar de las condiciones de los alimentos frescos, también permite optimizar el espacio en casa.
Te podría interesar: ¿Se debe o no enjuagar el arroz antes de cocinarlo?
Además de considerar el orden de los niveles, también vale la pena utilizar el sistema ‘first in, first out’. Entenderlo es simple: los alimentos más antiguos, son los primeros que se deben consumir. Así evitas que los productos se olviden en el fondo y terminen caducando. Por último, asegúrate de no llenar a la máxima capacidad el refrigerador. Al ordenar los alimentos con un espacio considerable entre ellos permite que las rejillas de ventilación se mantengan libres.
Aunque parece una actividad cansada, ordenar los alimentos en el refrigerador debe realizarse a conciencia. Este proceso presume un sinfín de beneficios; desde ahorrar espacio y dinero, preservar la calidad de los alimentos, hasta reducir el desperdicio y mejorar la seguridad alimentaria en casa.