Bebidas Chefs Restaurantes Descargables

Agricultura vertical: ¿qué es y qué tan prometedor es el panorama?

Agricultura vertical: ¿qué es y qué tan prometedor es el panorama?

Por: Desiree Perea 09 Abr 2025

El término agricultura vertical cada vez más común en la actualidad. Es uno de los esfuerzos de la industria alimentaria hacia un futuro sustentable.

La agricultura vertical es una realidad cada vez más común alrededor del mundo. Apostar por nuevos métodos para reducir los efectos negativos en el medio ambiente es lo ideal. No hay duda de que la industria alimentaria es una de las más contaminantes; pero no hay forma de prescindir de ella. Comprender este término no es complicado, sin embargo, vale la pena entenderlo a la perfección. Como todo, presume puntos a favor y en contra que es importante analizar.

Por: Desiree Perea

¿Qué representaría optar por la agricultura vertical en México y el mundo?

PUBLICIDAD
Advertising
Advertising

Actualmente, la dirección y evolución de la industria alimentaria es una de las principales preocupaciones. Es clave comenzar a visualizar alternativas funcionales que permitan preservar los espacios naturales, pero sin sacrificar la producción. Dentro de las múltiples tendencias, la agricultura vertical es una de las opciones más prometedoras; sobretodo para las grandes ciudades.

Este es un sistema de cultivo en interiores. A diferencia de la agricultura tradicional, que depende de grandes extensiones de tierra y está sujeta a las inclemencias del clima, la agricultura vertical crea un entorno controlado. Aquí, se optimizan las condiciones de crecimiento para maximizar la producción en un espacio pequeño.

Te podría interesar: 5 recetas de toasts saludables para un desayuno energético

Implementar la agricultura vertical puede ayudar en gran medida a reducir considerablemente el consumo de agua. Algunos sistemas pueden reducir el uso hasta en un 95%. El control ambiental permite que los productos estén disponibles durante todo el año. También es posible obtener piezas con mejor color, tamaño y libres de pesticidas.

Los métodos tradicionales están en una búsqueda constante de nuevos espacios; muchas veces esto representa el sacrificar al ecosistema. Sin embargo, la agricultura vertical no requiere de grandes terrenos. Al contrario, con este formato podrían aprovecharse los pisos vacíos dentro de los grandes edificios.

¿Qué desventajas tiene?

A pesar de sus beneficios, la agricultura vertical enfrentaría una serie de desafíos si se implementa a gran escala. En primer lugar, la inversión inicial para establecer este formato es significativamente mayor que la de una granja tradicional. Más allá de la renta o compra del espacio, se requieren de otros elementos como:

  • Sistemas de riego
  • Iluminación
  • Climatización

También es importante mencionar que, se requieren condiciones climáticas especificas. Todo el equipo al interior requiere una fuente de energía potente. De esta forma, la agricultura vertical requiere de un gran consumo de energía. Este efecto negativo podría reducirse si se opta por energía solar o eólica.

Fresas cultivadas en interior. Foto de Pexels.

Te podría interesar: Estas son las 6 estrellas Michelin verdes que obtuvo México

Por otro lado, aunque se encuentra en constante actualización, la agricultura vertical por ahora funciona solo para algunas especies. Por ejemplo, es ideal para el cultivo de hojas verdes, hierbas, bayas y vegetales pequeños. Sin embargo, no es posible aplicarla para el cultivo de granos o tubérculos.

La implementación de la agricultura vertical es cada vez más común. Hace algunos años, parecía un formato fuera de lugar y realmente lejano de volverse realizar. Sin embargo, al analizar sus ventajas y desventajas, es posible evaluar su funcionalidad. Aquellas ciudades donde el espacio está cada vez más reducido, no es mala idea. Siempre y cuando se tomen en cuenta diferentes factores, esto con el objetivo de evitar que se convierta es una amenaza para el medio ambiente.

Este video te puede interesar

Notas Relacionadas
Descarga GRATIS el especial del mes 25 Nuevas aperturas
Toda la gastronomía en directo para ti
Súmate a nuestro newsletter