El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), en su edición XXII, espera la asistencia de más de 115 mil personas que verán 200 cortometrajes, documentales y largometrajes en muestras especiales y competencia. Y aquí todo lo que debes saber sobre la edición del GIFF en el estado de Guanajuato.
El programa del Festival Internacional de cine Guanajuato se realiza del 19 al 28 de julio en las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad del estado: San Miguel de Allende y Guanajuato. Cabe recordar que Guanajuato se ha posicionado en el 7mo. lugar a nivel nacional en actividad fílmica, el 3er. lugar en contar con festivales y el 5to. en producción de cortometrajes.
Además, Guanajuato es un destino para la creación de cine, pues tiene 17 de las 19 locaciones más buscadas para filmar. Los cineastas prefieren a la entidad por su arquitectura colonial, centros históricos, calles, callejones y pueblos mágicos. El festival es el semillero de realizadores de cine y aquellos que disfrutan el séptima arte.
“El público mexicano no ve cine mexicano” y otras verdades después del triunfo de Roma
Programa
Aquí conocerás el programa del Festival Internacional de cine Guanajuato. Desde los invitaciones especiales, homenajes, los invitados especiales y películas que se proyectarán.
Homenajes
En GIFF se rendirá un homenaje nacional al primer actor José Carlos Ruiz, quien a través de más de seis décadas de entrega al arte escénico aporta a su profesión una pasión absoluta. El teatro, el cine, la televisión, la literatura e incluso la música son ámbitos que se han beneficiado de su compromiso y rigor artístico.
En el ámbito internacional, GIFF ofrecerá merecidos homenajes a portentos del séptimo arte. En San Miguel de Allende, recibirá la Cruz de Plata el destacado director estadounidense Gus Van Sant, quien con películas como Good Will Hunting, Milk o Don’t Worry, He Won’t Get Far on Foot, ha demostrado ser una de las voces más singulares del cine independiente. Mientras que en Guanajuato dará un homenaje al cineasta británico Terry Gilliam, creador de una obra inconfundible en la que combina el poder de la fantasía más desaforada y el barroquismo visual. Brazil, Life of Brian, Fear and Loathing in Las Vegas y The Man Who Killed Don Quixote buscan expandir los límites del medio y potenciar los poderes liberadores de la imaginación.
Además, la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión extenderá homenajes a dos mujeres ejemplares: Queta Lavat y Guadalupe Ramírez, quienes realizan la importante labor de exaltar y fortalecer el trabajo que realizan las mujeres dentro del quehacer cinematográfico. Queta Lavat por su participación en teatro, cine, televisión y doblaje y Guadalupe Ramírez por su dedicación a una de las labores más discretas, pero más esenciales de la producción fílmica: el trabajo de laboratorio, corte de negativos y restauración.
Galas fílmicas
En la ciudad de San Miguel de Allende se presenta la gala inaugural Huo Zhe Chang Zhe (To Live to Sing), de Johnny Ma. Mientras, en Guanajuato se abre con Huachicolero, del director guanajuatense Edgar Nito, proyecto becado por GIFF en Rotterdam. A su vez se presentan las películas Nothing Fancy – Diana Kennedy de Elizabeth Carroll; y Yesterday, de Danny Boyle. Como parte de la programación del País Invitado de Honor, se proyectará una película antológica dirigida por Kidlat Tahimik, Brillante Mendoza y Lav Díaz: Lakbayan (Journey).
El festival proyectará 223 películas provenientes de más de 40 países de las cuales 120 estarán en competencia oficial. Además de las reconocidas muestras especiales que incluyen los programas Niños en Acción, Cine entre Muertos y Locura de Medianoche. Sin olvidar que se abre el telón con seis documentales del Concurso de Documental Universitario identidad y Pertenencia.
País invitado de honor: Filipinas
En la vigésimo segunda edición, el programa del Festival Internacional de Cine Guanajuato recibirá a Filipinas como su País Invitado de Honor. En el programa se presentará lo más sobresaliente de la historia cinematográfica de esta nación, industria que en el presente 2019 cumple 100 años de existencia.
Con este motivo GIFF ofrece un recorrido histórico a través del cine filipino, con más de 30 películas en exhibición. Las películas son presentadas por la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes de Filipinas, el Instituto Fílmico de la Universidad de Filipinas, QCinema, NETPAC, ABS-CBN y Archipielagic Shorts. Considerado el Padre del Cine Filipino Independiente, Kidlat Tahimik destaca como uno de los artistas más influyentes de Filipinas a nivel mundial, razón por la cual se realizará un homenaje a su trayectoria fílmica.
GIFF Y las nuevas tecnologías
El Festival Internacional de Cine Guanajuato, a través de su sección Epicentro, fomenta la innovación en diferentes formatos tecnológicos y nuevas formas de narrativa con especial énfasis en el impacto eco-social. Además, es la primera vez que GIFF cuenta con salas de Realidad Virtual equipadas con lo más novedosa tecnología. Este año se realizan experiencias inmersivas que se proyectan a lo largo de todo el día y exhiben lo más selecto de la cinematografía VR.
Bvlgari Cinemagia, colección de joyas inspirada en el cine y las películas
Rally Universitario
Es uno de los pilares del Festival Internacional de Cine Guanajuato, ya que es la plataforma de formación en el país donde se promueve la capacitación, desarrollo y profesionalización de jóvenes realizadores para crear proyectos innovadores dentro de la industria cinematográfica nacional. En el rally 60 participantes de seis universidades diferentes del país cumplen el desafío de desarrollar un cortometraje en 48 horas.
Salón de la crítica
Este año en el Salón de la Crítica se contará con la presencia de críticos del cine en México como Luis Tovar, Silvestre López Portillo, Sonia Riquer, José Antonio Valdés, Adriana Fernández, Columba Vértiz, Arturo Aguilar, Sergio Huidobro, Marcela Vargas Reynoso, Anaid Ramírez y Julio Durán. La idea es crear un dialogo que aporte al desarrollo y al futuro de la crítica cinematográfica en México con paneles, proyecciones, talleres y conferencias.
GIFF socialmente comprometido
El Festival Internacional de Cine Guanajuato ostenta un compromiso irrenunciable con el bienestar de la sociedad. Así por cuarto año consecutivo promueve junto a la Secretaría de Salud del Estado la campaña #YoMeComprometo, impulsando la prevención del suicidio entre los jóvenes a través del acceso a la información sobre las conductas de riesgo que pueden llevar a eventos de magnitud trágica.
Asimismo, GIFF presenta la campaña “Cero Violencia Contra la Mujer” que tendrá como vocera a la actriz nominada al Óscar, Yalitza Aparicio. Este año, se presenta la estrategia “Espacio Libre de Violencia”, en el que se ofrece un espacio privado donde mujeres y hombres pueden hablar sobre sus experiencias en relación a la violencia familiar, sexual y de género.
#YaEsHora: mujeres del cine mexicano contra la violencia y desigualdad en la industria
Project Glamour
Una vez más GIFF presenta Project Glamour, un escaparate en favor del desarrollo profesional y artístico de los diseñadores de moda mexicanos. Este año más de una decena de diseñadores participarán en esta muestra representativa del ingenio y la creatividad que caracterizan a México.
Conoce más detalles sobre el programa del Festival Internacional de cine Guanajuato.
