Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

4 alimentos que debes recalentar con extremo cuidado para evitar riesgos

Por: Desiree Perea 02 Oct 2025
4 alimentos que debes recalentar con extremo cuidado para evitar riesgos

En la cocina, la planificación y el aprovechamiento de las sobras son prácticas básicas para lograr 2 cosas: ahorrar tiempo y reducir el desperdicio. Sin embargo, lo que parece un simple acto de recalentar puede convertirse en un enemigo que muchas veces, pasa desapercibido. Devolver la temperatura cálida a ciertos alimentos los deja completamente desprotegidos. Para evitar el tener que desecharlos, es crucial conocer la forma correcta de recalentar ciertos alimentos que ya son básicos en la dieta humana.

Por: Desiree Perea

Te podría interesar: Recetas con calabacín ideales para recibir el otoño

Almacenar comida en casa es el paso clave antes de pasar al momento de recalentar. Ya sea en horno, sartén o microondas, elegir una técnica pierde importancia si la comida fría ya está en mal estado. Si sobraron porciones de sopa, guisados o guarniciones, el vidrio es el material aliado para mantener los alimentos en buen estado por más tiempo.

En refrigeración, la comida no puede pasar más de 4 días en almacenamiento; incluso en recipientes de vidrio, factores como la humedad terminan por afectar el sabor, textura y simplemente es inevitable la formación de bacterias.

Recalentar comida en casa es una actividad que no debe tomarse a la ligera.
Persona recalentando porción de pizza. Foto de Pexels.

Te podría interesar: Tips para preparar el mejor caldo de hongos casero

Para evitar desperdicios de comida, lo recomendable es recurrir al congelador; aquí, gracias a la temperatura bajo cero, es posible guardar alimentos por hasta 6 meses. Puedes hacerlo en recipientes de vidrio o plástico; lo importante es asegurarse de que todo esté en buen estado hasta el momento que decidas congelarlo. 

Cuando llegas a casa después de un día largo o durante el fin de semana, cuando no hay ganas de pasar tiempo en la cocina, no hay nada mejor que simplemente dedicarte a recalentar comida lista. Aunque es una tarea sumamente común, siempre hay lugar para los errores y no debe ser así. La salud alimentaria es un tema que no podemos tomar a la ligera, así que debemos poner atención para ejecutar esta actividad de la mejor manera posible.

1. Pollo

1. Pollo
Al igual que la carne de cerdo, el pollo crudo representa un peligro importante para la salud humana. Incluso cuando ya está asado o cocido, es crucial recalentar este alimento de forma correcta para evitar su contaminación. El primer tip es cortar las piezas en porciones más pequeñas para asegurar que el calor llegue internamente; también se recomienda calentarlo dentro de una salsa o caldo para así, mantener la humedad y asegurar de que alcance la temperatura que asegura que ha salido de la zona de peligro.

2. Arroz

2. Arroz
Lo recomendable es dejar enfriar el arroz recién hecho por varias horas antes de llevarlo al refrigerador; aunque es una práctica común, se ha comprobado que este largo proceso vuelve completamente vulnerable a esta guarnición. El arroz recién hecho debe pasar el menor tiempo posible a temperatura ambiente; una vez que se enfría ligeramente, debe refrigerarse. Para recalentarlo, debes asegurarte de que esté humeante y bien caliente en todas sus partes. Si es necesario, añade un poco de líquido (caldo o agua) para ayudar a distribuir el calor.

3. Papas cocidas

3. Papas cocidas
Este tubérculo es un ingrediente que tiene presencia y reconocimiento a nivel mundial. Es versátil y no exigen de grandes habilidades culinarias para poder servir un platillo decente; sin embargo, una vez cocinada, la papa suele almacenarse y recalentarse de manera incorrecta. Si bien el aluminio ayuda a mantener el calor, una vez que se refrigera debemos deshacernos de este material. Y al momento de recalentar, lo ideal es comenzar el proceso en el microondas y terminar en el horno o sartén; así aseguras que todas las piezas se calienten de manera uniforme.

4. Huevo cocido

4. Huevo cocido
Finalmente, cocinar el huevo de esta manera es una forma fácil y rápida de acceder a un fuente de proteína importante. Comúnmente, se cocinan varias piezas para tener una dotación para más comidas. Y aunque la forma más sencilla de recalentar el huevo cocido es con ayuda del microondas, es un error por completo. Además de que se caliente de forma desigual, el calor se concentra al interior y encuentra la forma de salir al explotar. Para devolverle una temperatura cálida, lo ideal es calentar agua en un recipiente y volver a meter las piezas por unos minutos.
Te recomendamos
Desiree Perea
Desiree Perea desiree.perea Divido mi tiempo entre conciertos y ser catadora de chilaquiles. Mi pasión es seguir recetas de repostería (a veces también creo las mías).