Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Trucos para no sufrir al cortar cebolla en casa

Por: Desiree Perea 26 Sep 2025
Trucos para no sufrir al cortar cebolla en casa

En la cocina existen ciertos ritos que no se pueden pasar por alto. Dentro del universo de tareas, cortar cebolla es una actividad recurrente a nivel mundial; y en casi todos los casos, los encargados de esta actividad terminan en un mar de lágrimas. Antes, la única solución era descansar por periodos para limpiar los ojos y continuar cortando; pero ya no tiene por que ser así.

Por más sorprendente que parezca, se sufre cada vez menos al cortar cebolla. Al entender la química detrás de este ingrediente crucial, es posible reducir sus agresivos efectos. En esta nota, te contamos sobre algunas técnicas que te harán dejar sufrir. Así, no tendrás que renunciar a este alimento dentro de la cocina casera.

Por: Desiree Perea

Te podría interesar: Mojo de ajo: ¿en qué consiste esta salsa y por qué es tan popular en México?

¿Por qué cortar cebolla es algo que nos gustaría evitar?

Un buen platillo no es nada sin un buen sazón base; y la cebolla es un ingrediente clave en muchas recetas. Por más que quisiéramos saltarnos este paso, cortar cebolla no es opcional. Gracias al avance tecnológico, hoy podemos ayudarnos de procesadores o cortadores automáticos para sufrir menos. Sin embargo, si se requieren cortes específicos, no hay más que ejecutar esta tarea con nuestras propias manos.

A nivel mundial, cortar cebolla suele ser experiencia traumática. Pero, ¿qué hace que esta actividad sea una completa pesadilla? El culpable de las lágrimas incontrolables es el compuesto conocido como sulfóxido de propanetial. Esta sustancia se produce cuando las células de la cebolla se rompen. Las cebollas se sienten atacadas cuando su estructura se ve afecta; su forma de defenderse es liberar un gas que se eleva desde la tabla de cortar directamente a los ojos.

Cortar cebolla es una actividad recurrente en la que es posible no sufrir.
Ingredientes para fondo de verduras. Foto de Pexels.

Te podría interesar: Tips para pelar chiles poblanos sin complicaciones en casa

Es imposible evitar que este gas se libere, pero hoy existen distintas formas que permiten que disperse rápidamente o bien, que pierda fuerza durante el proceso. Al momento de cocinar en casa, cortar cebolla no tiene por qué hacerte sufrir. A continuación, te revelamos algunos trucos que vale la pena aplicar siempre que esta tarea sea requerida.

1. Mantén la raíz intacta

1. Mantén la raíz intacta
En muchas ocasiones, cortamos cebolla sin evaluar la pieza a detalle; y aunque esto fácilmente se pasa por alto, es un paso crucial para sufrir lo menos posible. De hecho, muchas veces se retira la raíz para obtener cortes limpios, pero es un error por completo. El sulfóxido de propanetial se concentra en la base de la raíz de la cebolla; dicho compuesto es el encargado de generar molestia en la nariz y en los ojos. Comienza a cortar la cebolla desde el extremo opuesto a la raíz y retírala hasta que sea completamente necesario; esto minimizará la liberación de gas.

2. Vinagre

2. Vinagre
Este líquido es un elemento básico en las cocinas a nivel mundial; funciona para limpiar, desinfectar alimentos y en este caso, hace que cortar cebolla sea mucho más fácil. El ácido que contiene el vinagre es un neutralizador potente y gracias a eso, el gas que libera la cebolla pierde fuerza. Este truco puede aplicarse de dos formas: hidratar la tabla para cortar con abundante vinagre o bien, remojar el cuchillo durante el proceso de corte. Esta técnica tiene que repetirse en varias ocaciones para que surta efecto.

3. Cuchillo afilado

3. Cuchillo afilado
Al cocinar en casa, es crucial contar con herramientas adecuadas y en buen estado par ejecutar tareas seguras. Un cuchillo sin filo es altamente peligroso, incluso más que uno afilado; y para cortar cebolla, debe estar perfectamente afilado para reducir al máximo el daño en la estructura de este ingrediente. Sin importar cual sea el tipo de corte requerido, los cortes limpios permitirán que se libere la menor cantidad de gas posible.

4. Ventilador portátil

4. Ventilador portátil
Una corriente de aire constante se convierte en otro gran aliado al momento de cortar cebolla. Por nada del mundo pienses en ejecutar esta tarea es un espacio pequeño y completamente cerrado. Si tienes una ventana cerca, lo mejor es abrirla para evitar que el gas de la cebolla se concentre en un mismo lugar; en caso de no percibir una corriente de aire, lo mejor es ayudarse de una ventilador. Mantenlo cerca y dirígelo hacia una dirección contraria de donde está ubicado tu cuerpo.

5. Recipiente con agua cerca

5. Recipiente con agua cerca
Otro truco que vale la pena destacar presenta al agua como protagonista. La capacidad del agua permite absorber el gas que libera la cebolla al momento de ser cortada. Al igual que la técnica del vinagre, lo ideal es sumergir el cuchillo de manera ocasional durante el proceso; aunque es tardado, reduce en gran medida los efectos del gas. También funciona colocar un recipiente pequeño con agua o una servilleta mojada cerca de la cebolla.

6. Enfriar la cebolla

6. Enfriar la cebolla
Finalmente, esta es otra técnica que es cada vez más conocida y recomendada al momento de cortar cebolla. Se puede recurrir al refrigerador o congelador, aunque este último es más potente y rápido. Antes de cortar la cebolla, coloca la pieza completa por al menos 15 minutos para que su temperatura se reduzca. El frío ralentiza la actividad de la enzima que produce el gas lacrimógeno. Si optas por el refrigerador, el tiempo se extiende; debes dejarla por al menos media hora. Esto te dará una ventana de tiempo suficiente para picarla sin que tus ojos se irriten. Es uno de los trucos más efectivos.
Te recomendamos
Desiree Perea
Desiree Perea desiree.perea Divido mi tiempo entre conciertos y ser catadora de chilaquiles. Mi pasión es seguir recetas de repostería (a veces también creo las mías).