Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Tipos de bizcochos que se conocen en el mundo de la repostería

Por: Desiree Perea 14 Ago 2025
Tipos de bizcochos que se conocen en el mundo de la repostería

Un buen bizcocho es la clave detrás de innumerables postres en el mundo. En cuanto sale del horno, se convierte en un lienzo versátil sobre el cual, pasteleros construyen obras maestras. Sin embargo, no todos son iguales. Su textura, sabor y estructura varían enormemente, dependiendo de los ingredientes y las técnicas de cocción empleadas. Cada uno de los tipos de bizcochos tienen un lugar y propósito en la repostería. A continuación, te contamos sobre aquellas piezas más populares dentro del universo de la repostería.

Por: Desiree Perea

Te podría interesar: ¿Por qué el huevo es un ingrediente clave en la repostería?

¿Qué hace diferente a los tipos de bizcochos?

Al disfrutar de una rebanada de pastel, muchas veces solo nos concentramos en evaluar el sabor o el nivel de dulzor; sin embargo, existe elementos mucho más profundos que vale la pena analizar. Cada uno de los tipos de bizcochos funcionan para distintos postres; esta decisión no debe tomarse a la ligera, pues el resultado final puede simplemente no lograrse.

Los tipos de bizcochos se aplican a diferentes preparaciones.
Bizcochos recién horneados. Foto de Pexels.

Te podría interesar: Baño Maria: ¿qué resultados logra esta técnica en la repostería?

A simple vista, la mezcla puede parecer exactamente igual; pero en este caso, los pequeños cambios, arrojan resultados completamente diferentes. Las diferencias entre los tipos de bizcochos únicamente tienen que ver con añadir o retirar ingredientes, por nada del mundo deben modificarse las cantidades.

Un buen pastel debe permitir cortar rebanadas completas sin mayor complicación. Es aquí donde elegir el tipo de bizcocho correcto se lleva todo el crédito. A continuación, te contamos los detalles sobre aquellos bizcochos más populares; desde sus ingredientes, hasta sus usos, estos elementos son clave para elegir inteligentemente.

1. Ligeros

1. Ligeros
Dentro del paraíso de la repostería, este es uno de los bizcochos más utilizados. Gracias a su versatilidad, es perfecto para elaborar pasteles, cupcakes o cakepops. Suelen ser bajos en grasa, lo que contribuye a su ligereza. La clave de su éxito radica en el batido y en la delicadeza con la que se incorporan los ingredientes. A diferencia de otras recetas, este bizcocho requiere que las clara de huevo estén batidas a punto de nieve; este cambio puede parecer simple, pero una vez, cocido, el resultado respalda esta decisión. Aquí, la mantequilla no es bienvenida, pues este ingrediente afecta en gran medida la estructura del panqué.

2. Superligeros

2. Superligeros
Para aquellos que disfrutan de postres delicados y equilibrados, este es otro de los tipos de bizcochos favoritos. Al igual que los bizcochos ligeros, esta opción dentro del mundo de la repostería tampoco lleva mantequilla. La clave está en mezclar perfectamente los ingredientes; este proceso no debe extenderse por mucho tiempo, pues también puede tener efectos negativos. La lista de ingredientes es sencilla: harina, huevo, polvo para hornear. Es posible añadir cacao, se presenta en un polvo muy fino; también se pueden añadir esencias o extracto de vainilla. Es importante tomar en cuenta que este bizcocho no soporta mucho peso, por lo que el mousse es el mejor aliado.

3. Cocidos al vapor

3. Cocidos al vapor
La principal diferencia en cuanto a este tipo de bizcocho tiene que ver con el método de cocción. Aunque la mezcla puede ser con o sin mantequilla, el vapor ayuda en gran medida a servir un pan húmedo, suave y firme. La cocción con cierto porcentaje de agua, también evita la formación de una costra seca; una vez listo, es posible disfrutarlo en su versión más simple o bien, decorar con algún tipo de crema dulce. Es importante no sobrecargarlos de relleno, pues el peso provoca que los niveles se rompan fácilmente.

4. Pesados

4. Pesados
Finalmente, no podíamos dejar fuera a este tipo de bizcocho que sí incluyen en su lista de ingredientes algún tipo de elemento graso: mantequilla, aceite o manteca vegetal. Estos ingredientes no solo aportan a nivel de sabor y aroma, también contribuyen a la textura densa, compacta y húmeda. La técnica más común para su preparación es el cremage, donde la mantequilla y el azúcar se baten juntos hasta obtener una mezcla pálida y esponjosa antes de añadir los demás ingredientes. La estructura de este bizcocho también permite agregar jarabes, fruta picada e incluso, frutos secos.
Te recomendamos
Desiree Perea
Desiree Perea desiree.perea Divido mi tiempo entre conciertos y ser catadora de chilaquiles. Mi pasión es seguir recetas de repostería (a veces también creo las mías).