Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Consejos infalibles para cocinar arroz integral en casa

Por: Desiree Perea 12 Ago 2025
Consejos infalibles para cocinar arroz integral en casa

Actualmente y a nivel mundial, el arroz integral es considerado un superalimento de gran valor. Es igual de versátil que el arroz blanco, además de que presume grandes propiedades nutricionales. Sin embargo, su reputación en cuanto a la cocción de este cereal ha desanimado a muchos a incorporarlo en su dieta regular. Pero esto no tiene por qué seguir pasando; a continuación, te revelamos las claves que te permitirán cocinar el arroz integral perfecto en casa.

Por: Desiree Perea

Te podría interesar: Tips para preparar el mejor caldo de hongos en casero

¿Realmente cocinar arroz integral es complicado?

Para entender cómo cocinar el arroz integral, primero vale la pena analizar por qué se comporta de manera diferente al arroz blanco. El arroz blanco es arroz integral al que se le ha quitado la capa externa de salvado y el germen. Estas capas son las que contienen la mayoría de los nutrientes, la fibra y también, aceites esenciales. La presencia de esta capa de salvado es lo que le da su textura más firme y su sabor a nuez.

Cocinar arroz integral es un proceso que requiere paciencia.
Granos de arroz con cáscara. Foto de Pexels.

Te podría interesar: ¿Cómo hacer vermouth casero? Guía práctica paso a paso

Esta capa de salvado actúa como una barrera natural que impide que el agua penetre rápidamente en el grano. Por eso, el arroz integral necesita más tiempo para cocinarse y más agua que el arroz blanco. Además, el salvado contiene un tipo de fibra que se ablanda lentamente, lo que requiere un método de cocción más cuidadoso para evitar que los granos se rompan o se peguen.

Sin importar que tipo de arroz elijas para cocinar en casa, debes saber que es un proceso que requiere paciencia y atención al detalle en todo momento. Cocinar arroz integral en casa no tiene por qué hacerte sufrir. Si estás en busca de alternativas saludables para el menú de la semana, esta opción es perfecta, así que vale la pena dominarlo a la perfección.

1. Enjuagar los granos sí hace la diferencia

1. Enjuagar los granos sí hace la diferencia
Anteriormente, este paso solía no tener importancia; sin embargo, recurrir a enjuagar el arroz permite eliminar el exceso de almidón. Además, para el arroz integral ayuda a eliminar cualquier impureza. Coloca el arroz en un colador fino y enjuágalo bajo el chorro de agua fría hasta que el agua salga clara. También pueden colocar la porción de arroz en un bowl y repetir el proceso de enjuague dos o tres veces; el agua debe salir completamente transparente.

2. ¿Se debe o no remojar el arroz integral?

2. ¿Se debe o no remojar el arroz integral?
Esta decisión genera cierto conflicto ya que puede afectar la composición nutricional del arroz integral. Sin embargo, puede ayudar en gran medida a que la cocción del arroz sea perfecta. También ayuda a reducir ligeramente el tiempo de cocción. El tiempo mínimo de remojo es de 30 minutos, pero si es posible, déjalo toda la noche. Los granos de arroz deben estar completamente cubiertos con agua; en cuanto se cumpla el tiempo, desecha el agua y comienza la cocción con agua nueva.

3. Paciencia y privacidad durante la cocción

3. Paciencia y privacidad durante la cocción
Antes de centrar la atención en el proceso de cocción, es crucial considerar las proporciones correctas de agua y arroz. A diferencia del arroz blanco, el arroz integral requiere de una mayor parte de agua. Por cada taza de arroz, se requieren 2 tazas de agua, esa es la medida estándar. Por nada del mundo pienses en modificar las cantidades, pues el resultado final se arruina por completo. Para cocinar el arroz integral, se agrega el agua con los granos hasta que el agua comienza a hervir. En cuanto esto pasa, reduce el fuego al mínimo y deja la olla tapada. Es fundamental no destapar la olla durante este tiempo. El vapor es clave para una cocción uniforme.

4. Reposo final

4. Reposo final
El arroz integral recién hecho es una verdadera maravilla; sin embargo, antes de servirlo vale la pena dejarlo descansar por algunos minutos. Para algunos, este paso puede no ser importante, pero tiene grandes efectos. En caso de que algunos granos hayan quedado crudos, el vapor que se concentra al interior de la olla puede ayudar a terminar su cocción. Este tiempo de reposo también ayudará a que los granos se sequen ligeramente y evitará que los granos se rompan. Mantén la olla intacta por máximo 10 minutos; una vez cumplido el tiempo, está listo para servirse.
Te recomendamos
Desiree Perea
Desiree Perea desiree.perea Divido mi tiempo entre conciertos y ser catadora de chilaquiles. Mi pasión es seguir recetas de repostería (a veces también creo las mías).