Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Claves para servir el mejor filet mignon en casa

Por: Desiree Perea 01 Ago 2025
Claves para servir el mejor filet mignon en casa

Cada vez es más común ver ingredientes de gran calidad figurando en la cocina casera. Aunque puede parecer un reto, dominar alimentos de la alta cocina depende de práctica constante y ya no es imposible. Dentro de la categoría, el filet mignon no pasa desapercibido; este corte de carne presume bondades que hoy aportan de manera importante a la cocina casera. En esta nota, te contamos sobre los secretos que debes conocer para perderle el miedo y servir un buen filet mignon en casa.

Por: Desiree Perea

Te podría interesar: Salsas para carne asada: ¿cuáles son las mejores opciones para elegir?

¿Qué tan complicado es cocinar filet mignon es casa?

Existen ciertos ingredientes que mantienen una reputación de excelencia. Tal como ocurre con el caviar, el filetmignones misterioso e imponente. Para muchos, este tipo de carne únicamente tiene lugar en los restaurantes con gran reconocimiento, pero no es así. Actualmente es posible cocinar y servir un filet mignon en casa sin problema alguno. Esto no quiere decir que el proceso sea fácil, pues existen puntos clave que no se pueden pasar por alto.

Cocinar filet mignon en casa requiere atención al detalle para lograr el termino correcto.
Corte de carne servido con salsa. Foto de Flickr.

Te podría interesar: ¿Qué hace diferente al caldo de res de la carne en su jugo?

Para aquellos que apenas están descubriendo sus habilidades culinarias, este producto puede llegar a asustar; pero ya no tiene por qué ser así. Ya sea para una cena formal o una comida de celebración, servir un filetmignon en casa es posible.

Antes de entrar en crisis, vale la pena conocer las claves para dominar este corte de carne histórico. A continuación, te contamos sobre aquellos puntos que debes considerar para dominar el filetmignon en casa como todo un chef profesional.

1. Elige el filete perfecto

1. Elige el filete perfecto
Servir un filet mignon en casa sin duda causa sorpresa. Se tiene la idea de que este corte es exclusivo de los restaurantes de alta cocina; sin embargo, esto no impide que se pueda aprovechar al máximo en la cocina casera. Al momento de comprarlo, es crucial revisar el grosor de casa pieza; lo ideal es que sea lo más uniforme posible, solo así la cocción será perfecta. Es importante revisar el color y aroma para asegurarse de estar llevando a casa una pieza fresca. Únicamente es necesario sazonar con un poco de sal y pimienta, para mantener su textura intacta.

2. Doble técnica de cocción

2. Doble técnica de cocción
Aunque parece extraño, la realidad es que varios cortes de carne se benefician de esta elección. ¿La razón? Simple, permite que la capa exterior quede ligeramente crujiente, mientras que al interior los jugos se liberan, haciendo posible que la carne se mantenga muy suave. El primer paso es sellar los filetes, con dos o tres minutos por lado es más que suficiente; aquí es crucial cocinarlo con aceites de alto punto de humo (aguacate o canola). Una vez listo, se debe trasladar a una charola para que se termine de cocinar dentro del horno. Para saber que ya está listo, es importante ayudarse de un termómetro digital, lo ideal es que el interior alcance una temperatura máxima a de 65ºC.

3. Término medio, no hay más

3. Término medio, no hay más
Si bien esta decisión depende por completo de gustos personales, en el caso del filet mignon vale la pena seguir las recomendaciones de expertos. Este corte es realmente tierno, por lo que dejarlo bien cocido es un error por completo; pierde su jugosidad e incluso, se vuelve muy difícil de masticar. Lo correcto es dejarlo en término medium-rare o medium; en ambos casos el centro se mantiene de color rosa y con gran jugosidad. Sin duda el punto de cocción es clave para poder disfrutar de las bondades de este corte de carne.

4. Reposo antes de servir

4. Reposo antes de servir
Por último pero no menos importante, debes saber que antes de servir el filet mignon en casa, debe pasar por un proceso de descanso. Debe retirarse del fuego para evitar que se siga cocinando; lo ideal es colocarlo sobre una tabla para cortar. El tiempo aproximado de posos es de 5 a 8 minutos. Aunque podría ser fácil saltarse este paso, la realidad es que es un proceso que hace todo el sentido del mundo. Durante la cocción, los jugos de la carne se concentran en el centro. Al reposar, estos jugos se redistribuyen por todo el filete.
Te recomendamos
Desiree Perea
Desiree Perea desiree.perea Divido mi tiempo entre conciertos y ser catadora de chilaquiles. Mi pasión es seguir recetas de repostería (a veces también creo las mías).