Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información estadística sobre tu navegación y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más información
Originaria de Ixmiquilpan, Hidalgo, la familia Santiago es una de las pioneras en la producción y venta de barbacoa en el municipio.Autor: Scarlette Trejo.
En el estado de Hidalgo se cocina un envuelto a base de pollo y cerdo, que va dentro de pencas de maguey y asemeja un mixiote gigante.Autor: Scarlette Trejo.
El consumo de los xamues se centra principalmente en la región del Valle del Mezquital, Hidalgo, donde se les come asados, fritos e incluso vivos.Autor: Colaborador.
¿Sabías que en los aviones las personas perdemos el 30% de la sensibilidad en el cuerpo? Por eso es importante potenciar los sabores de la comida Autor: Yulissa Arcos.
Ubicadas en la periferia, estas fondas surgieron para alimentar a sectores rezagados. Hoy son un ícono de la cultura gastronómica mexicana.Autor: Scarlette Trejo.
Desde 1965 en La Cristalita se ofrecen productos elaborados con fresas de Irapuato, como mermeladas, jaleas y dulces cristalizados Autor: Liliana Ortiz.
En Zapotalito, una comunidad de pescadores, y Chacahua se acostumbran los platos con influencia africana: carnes exóticas, tichindas y plátanos rebozados Autor: Liliana Ortiz.
Doña Porfiria Rodríguez Cadena es recolectora, cocinera y promotora de la cocina otomí-hñähñú de la localidad de Santiago de Anaya, en Hidalgo.Autor: Colaborador.