Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información estadística sobre tu navegación y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más información
Te presentamos a las ganadoras de este concurso gastronómico, que tiene como propósito preservar las aportaciones de los alimentos nativos del país.Autor: Scarlette Trejo.
Originaria de Ixmiquilpan, Hidalgo, la familia Santiago es una de las pioneras en la producción y venta de barbacoa en el municipio.Autor: Scarlette Trejo.
Conoce más sobre la elaboración de este postre de apariencia similar al arroz con leche y elaborado principalmente en Venezuela y Colombia Autor: Marcela Díaz.
En la sierra norte del estado de Hidalgo se cocina un tamal dulce de tamaño enorme. Te mostramos qué es y cómo se prepara el Xojol.Autor: Scarlette Trejo.
¿Has escuchado hablar de la panocha? Es un edulcorante natural con el que se preparan numerosos postres y otras delicias mexicanas. Aquí te contamos más sobre su origenAutor: Yulissa Arcos.
Los mazapanes son importantes para la cultura culinaria de México. Mira acá cómo se hacen y por qué deberías comerlos mucho más.Autor: Héctor Gil / Candelilla.
Ubicadas en la periferia, estas fondas surgieron para alimentar a sectores rezagados. Hoy son un ícono de la cultura gastronómica mexicana.Autor: Scarlette Trejo.
El pinole se obtiene de la harina de maíz y se usa en deliciosas preparaciones: agua fresca, golosinas, tortillas, tostadas y el tradicional atole. Descubre cómo se prepara.Autor: Yulissa Arcos.