Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información estadística sobre tu navegación y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más información
Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas recordamos los platillos indígenas que forman parte de nuestra tradición culinaria.Autor: Yulissa Arcos.
Más allá de su elevado costo, las chicatanas son tema de debate en el mundo culinario. Plascencia nos habla sobre este tipo de ingredientes exclusivos.Autor: Lalo Plascencia.
Prueba sabores de hongos silvestres, chiles secos y hasta tepache en estas cervezas artesanales fuera de lo común, que puedes hallar en México.Autor: Ollin Velasco.
Conoce Hñähñú restaurante, un concepto que combina la cocina de autor con elementos e ingredientes representativos de la región del Valle del Mezquital.Autor: Scarlette Trejo.
Existen diversas teorías sobre el origen del mole poblano, estas afirman milagros, ofrendas prehispánicas y hasta un accidente culinario.Autor: Yulissa Arcos.
Le leña de algunos árboles mejora y resalta los sabores de ciertos alimentos. Descubre cuáles son las más utilizadas en la cocina mexicana.Autor: Scarlette Trejo.
Con música, ferias y hasta billete de lotería, se festejará los 200 años del chile en nogada. Conoce más sobre las actividades alusivas de este platilloAutor: Yulissa Arcos.
Quién es Yuri de Gortari y cómo defendió la identidad culinaria de México. Televisión, internet y otros formatos se fusionaron con la gastronomíaAutor: Yulissa Arcos.
Descubre la historia del Restaurante Arroyo, legado gastronómico del empresario Chucho Arroyo, quien falleciera el 11 de julio pasado Autor: Yulissa Arcos.