Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información estadística sobre tu navegación y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más información
Derivado del náhuatl “zacahuili”, que significa zacate, el Zacahuil es uno de los platillos más representativos de la Huasteca Veracruzana.Autor: Roxana Zepeda.
La comida callejera en la Revolución Mexicana alimentó a soldados, esposos, hombres de guerra y hasta vagabundos. Conoce algunos platillos que se cocinaban.Autor: Pamela Trejo.
El queso de bola es un emblema en la península de Yucatán. Hoy queremos enseñarte más de su origen e historia dentro de nuestra cultura.Autor: Adi Zeitelberger.
Frida y Diego fueron dos grandes artistas que representaron a los mexicanos en cada una de sus pinturas; la cocina era otro de sus grandes placeres.Autor: Pamela Trejo..
Las cocinas y el encuentro entre fogones, especias, olores, colores y sabores son y siempre han sido elementos fundamentales en los procesos socioculturales de nuestro […]Autor: Pamela Trejo..
Poco se habla de la gastronomía tradicional de este icónico estado. Las comidas de Guanajuato concentran riqueza culinaria que debes probar algún día.Autor: Yulissa Arcos.
¿Sabías qué los huevos motuleños se crearon a partir de una visita del ex Gobernador Felipe Carrillo Puerto y otros ilustres del arte? Conoce esta historia.Autor: Pamela Trejo.
Existe un postre virreinal llamado "basura", el cual aprovecha de manera inteligente cada elemento del que está conformado. Conoce hoy más de él.Autor: Adi Zeitelberger.
En Valladolid, Yucatán, se encuentra uno de los puestos más famosos de marquesitas de toda la pensínsula. Conoce aquí las del Tío Batman.Autor: Adi Zeitelberger.
Las calabacitas son una verdura que forma parte de la comida cotidiana de los mexicanos y su origén viene de la época preshipánica.Autor: Pamela Trejo.