Bebidas Chefs Restaurantes Descargables

Proteínas que nutren: alternativas saludables: vegetales, carne e insectos

Por: Pia Quintana 01 Sep 2025

Una guía de proteínas más allá de la carne. Conoce qué son, para qué sirven y las mejores fuentes, desde animales hasta vegetales y otras alternativas.

La proteína es un tema de conversación cada vez más frecuente. Aunque se habla mucho de ella, su función en el cuerpo y las distintas fuentes donde se puede encontrar no siempre son claras. Este nutriente es fundamental para mantener el sistema inmunológico en buen estado, construir músculo y fortalecer los huesos, la piel y el cabello.

Está presente en una variedad de alimentos que van más allá de las carnes, incluyendo vegetales, cereales y semillas.

PUBLICIDAD
Advertising
Advertising

Es vital consumir suficiente proteína, ya que el cuerpo no la almacena en grandes cantidades. Si la ingesta es insuficiente, el organismo puede empezar a tomarla de los músculos, lo que provoca debilidad y pérdida de masa muscular.

Funciones vitales de la proteína

La proteína desempeña múltiples funciones en nuestro organismo:

  • Construcción y reparación: Esencial para la creación y el mantenimiento de tejidos en el cuerpo.
  • Producción hormonal y enzimática: Participa en la producción de hormonas y enzimas que regulan los procesos corporales.
  • Transporte de nutrientes: Ayuda a mover nutrientes a través del cuerpo.
  • Refuerzo inmunológico: Fortalece el sistema de defensas del organismo.
  • Fuente de energía: Puede servir como fuente de energía cuando otros nutrientes no están disponibles.

Fuentes de proteínas: Animales, vegetales y más

Existen diversas fuentes de proteína, cada una con un perfil nutricional distinto. Las proteínas de origen animal, por ejemplo, son consideradas altamente biodisponibles, mientras que las vegetales son más sostenibles y saludables para el corazón.

Proteínas de origen animal (altamente biodisponibles)

Contienen los 9 aminoácidos esenciales y se absorben fácilmente.
Las mejores:

  • Huevos
    Considerada por la FAO 1 como la proteína más completa. La yema en particular es muy buena para el cerebro.
  • Pescado
    o Salmón, atún, sardinas (proteína + omega-3).
    o El pescado blanco es más ligero, bajo en contenido graso.
  • Pollo y pavo sin piel
    o Alta proteína y bajos en grasa.
  • Carne magra de res (alimentada con pasto)
    o Rica en hierro hemo y B12 + creatina natural.
  • Lácteos (fermentados de preferencia)
    o Yogur griego natural, kéfir, y quesos madurados como parmesano, gruyere, manchego español.
  • Mariscos y moluscos 
    o Camarón, mejillones, almejas: muy ricos en taurina, zinc y bajos en grasa.

Proteínas de origen vegetal (más sostenibles y saludables para el corazón)

No siempre tienen todos los aminoácidos esenciales, por lo que a veces es necesario combinarlas.
Mis recomendaciones:

Legumbres
o Lentejas, garbanzos, frijoles, soya, edamame.

Tofu y tempeh 
o Derivados de soya fermentada (proteína completa).

Quinoa 
o Cereal andino que es proteína completa.
o Rico en magnesio, ideal para energía y sistema nervioso.

Frutos secos y semillas
o Almendras, nueces, semillas de chía, hemp y pepita de calabaza.
o Grasas buenas + proteína + antioxidantes.

Avena y amaranto
o Buenos para combinar con legumbres y formar proteínas completas

Proteína vegetal en polvo (si es necesario), en lo personal no soy tan fan.


Otras fuentes de proteína que recomiendo:

Miso
Pasta fermentada de la cocina japonesa, hecha de soja, sal marina y koji (un tipo de hongo). Recomiendo consumirla con moderación, pues contiene un alto contenido de sodio.

Tahini
Pasta cremosa hecha de semillas de sésamo molidas. Es un ingrediente básico en la cocina de Oriente Medio y una fuente notable de proteína vegetal, usado en platillos como el hummus. También usarlo de manera moderada por sus grasas poliinsaturadas.

Levadura Nutricional
Levadura inactiva con sabor a queso y nuez. Puede encontrarse en forma de copos o polvo en la cocina vegana. Esta proteína contiene todos los aminoácidos esenciales para el cuerpo humano.

Hemp (cáñamo)
Las semillas de la planta de cáñamo pueden contener hasta
9.46 gramos de proteína por cada 30 gramos. En su versión de proteína en polvo,
la cantidad puede ser mayor, llegando al 50% de su peso. La proteína de cáñamo
es una proteína completa y una gran fuente de fibra, vitaminas y minerales, así
como de ácidos grasos omega-3 y omega-6.

Combinaciones vegetales efectivas:

● Arroz + frijoles
● Tortilla de maíz + lentejas
● Hummus + pan pita integral
● Chía + avena + nueces

¿Los insectos pueden ser una buena fuente de proteína?

Los insectos tienen un perfil nutricional impresionante, son una excelente fuente de proteína: entre 55% y 75% de su peso seco, con todos los aminoácidos esenciales. Son ricos en hierro, zinc, calcio, magnesio, además de Omega-3 y omega-6 (en algunos, como los grillos) y fibra tipo quitina (de su exoesqueleto, actúa como prebiótico).

La proteína necesaria dependerá de la edad, actividad física y objetivos de cada persona, pero más allá de la cantidad, importa la calidad y variedad. Las proteínas vegetales, animales e incluso los insectos, pueden formar parte de una dieta rica, consciente y deliciosa.

Este video te puede interesar

Descarga GRATIS el especial del mes 25 Nuevas aperturas
Toda la gastronomía en directo para ti
Súmate a nuestro newsletter