Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información estadística sobre tu navegación y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más información
El semidesierto queretano es una de las regiones menos exploradas en México. ¿Sabías que ahí se desarrollo una iniciativa única llamada Proyecto Garambullo?Autor: Isis Malherbe.
La pisada de la uva es una de las tradiciones más antiguas y emblemáticas en la elaboración del vino, una práctica que se remonta a miles de años.Autor: Isis Malherbe.
El chilcuague es una planta que ha sido utilizada por culturas ancestrales de México por siglos. Su raíz es valorada por múltiples beneficios. Mira cuáles.Autor: Isis Malherbe.
¿Sabías que la clave para que tus utensilios de cocina te acompañen durante muchos años depende de un simple cuidado? Mira cómo aprender a curarlos.Autor: Isis Malherbe.
En Xochimilco se encuentra el nuevo proyecto Chinampa Fuego Vivo, de la fundación Malwih. Este espacio multifuncional combina un huerto y áreas verdes.Autor: Isis Malherbe.
En los Juegos Olímpicos de París, 5 mil atletas internacionales pueden disfrutar de platos Michelin en la Villa Olímpica. Mira cuáles son.Autor: Isis Malherbe.
El Grupo Biocultural Yoloaltepetl, desde su fundación en el 2010, se ha convertido en un lugar que preserva y fortalece la identidad cultural y ecológica.Autor: Isis Malherbe.
San Pedro Tlalcuapan, en el estado de Tlaxcala, es conocido por su tradición culinaria. Mira cuál es el valor de la milpa y del maguey.Autor: Isis Malherbe.
El restaurante Mexko, ubicado en Tlaxcala, es reconocido por reinventar la cocina tradicional de la región para volverla algo único.Autor: Isis Malherbe.