El origen y los beneficios de la jícama

Te decimos de dónde viene la jícama y para qué te sirve comerla, aprovecha que está de temporada para incorporarla a distintos platillos en casa.
Este video te puede interesar
La jícama es un vegetal muy versátil que puede comerse crudo o cocido, en platillos dulces o salados. El hecho que su delicado sabor enriquece todas las preparaciones.
El Origen de la jícama:
También se le conoce como nabo mexicano. Es una raíz tuberosa oriunda de la parte central del Continente Americano. El 90% de su composición es agua. Existen dos tipos: La de agua es más redonda y tiene jugo transparente; en cambio, la de leche es más larga y posee un líquido más espeso y blancuzco.
#RecetaGourmet: Ensalada de espinaca baby con queso y vinagreta francesa
Los Beneficios de la jícama:
- Tiene un alto contenido en fibra.
- Refuerza el sistema inmunológico.
- Es un buen alimento para los diabéticos, pues tiene un bajo contenido de carbohidratos.
- Es un auxiliar para controlar y reducir el peso corporal.
- Ayuda a controlar la presión arterial.
- No poseen grasa.
- Fortalece los huesos, pues contiene minerales indispensables para ellos, como magnesio, cobre y manganeso.
- Posee vitamina B6, asociada con las habilidades cognitivas.
Por Karla Lavariega.