El elote más grande del mundo 2021 está en Nayarit

El elote más grande del mundo 2021 mide 43 centímetros y se encuentra en Nayarit; la mazorca ganó el tradicional concurso alusivo a este enorme producto culinario en Jala, Nayarit, en su edición XXXVIII. Víctor Villalobos, secretario de Agricultura de la demarcación, reconoció la labor de los campesinos y agricultores competidores para preservar la diversidad de maíces. Aquí te contamos los detalles del evento.
Por Yulissa Arcos
Como una forma de proteger la actividad agropecuaria y reconocer el esfuerzo de los campesinos y productores, este concurso se lleva a cabo puntualmente cada año. Entre los maíces galardonados como más grandes se recuerda al de 2017: ¡mide 48.5o centímetros!

hec
Te puede interesar: Maíz gema de cristal, la mazorca más colorida
Este video te puede interesar
En la edición XXXVIII, el primer lugar se lo llevó Antonio Aquino Preciado, productor de Tierra Blanca, que concursó con un elote de 43 centímetros. Además, fue ganador de veinte mil pesos, el premio más alto de la contienda.
Estuvimos en #Nayarit, donde asistimos al 38º concurso del elote más grande del mundo. ????
El #maíz Jala, endémico del estado, es la variedad con el elote/mazorca más grande del grano en el mundo.#ElCampoOrgulloDeMéxico ????????✨@vmva1950 pic.twitter.com/uJJiBK09Rq
— Agricultura (@Agricultura_mex) August 16, 2021
El segundo puesto fue para José Fredy Flores Elías; su producto medía 42 de longitud. Por su parte, la tercera posición fue ocupada por Lenni Elías Fránquez con un maíz de 41 centímetros. Los concursantes ganaron diez mil y cinco mil pesos respectivamente.
Los competidores presentaron cinco elotes con hojas; el proceso de maduración debía estar completo y los granos del producto en perfectas condiciones. Cabe señalar que el municipio de Jala se ha caracterizado por proveer maíz de alta calidad, con una longitud de entre 30 y 40 centímetros.

Foto: @vmva1950
El jurado fue conformado por Enrique Canales Islas, responsable del Programa de Producción y Tecnologías de Semillas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), y Cristian Zavala, coordinador del Banco de Germoplasmas del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
No te pierdas: Coctelería, sustentabilidad y cultura en Barra México 2021
Por otro lado, Carlos Carrillo Rodríguez, presidente municipal, hizo un llamado a los agricultores para continuar con la producción de maíces, además de enfatizar sobre el objetivo principal del evento.